...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
México pasa por un holocausto y genocidio “que algún día se va a reconocer, se va a ver esto, vamos a tener que aceptarlo; pero lástima que nuestros gobernantes sin vergüenzas, corruptos e impunes no estén aquí para dar la cara, estarán dándole cuentas a dios y no aquí; ahí está Fidel Herrera, ahí está Javier Duarte de Ochoa, obviamente con la complacencia de gobiernos como el de Felipe Calderón y también Enrique Peña Nieto”, señaló el activista y sacerdote José Alejandro Solalinde Guerra.
El padre Solalinde visitó Jalisco este lunes y participó en el Urban Thinker Campus. En entrevista previa a su participación como panelista, recalcó que el tema de los desaparecidos debe ser eje principal en la redefinición de aspectos esenciales del desarrollo urbano.
En el “Urban Thinkers Campus: Una metrópoli donde nadie se quede atrás”, se discuten las agendas públicas para la inclusión, impulso y desarrollo de la comunidad lésbico gay, las mujeres, niñez, jóvenes, indígenas, migrantes y desaparecidos; los asentamientos irregulares, la identidad rural de la metrópoli y el rol que juega la ciudadanía en el desarrollo de la ciudad
A la inauguración, acudieron este lunes el gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz; el presidente municipal de Guadalajara, Enrique Alfaro Ramírez; la alcaldesa de Tlaquepaque, María Elena Limón García; el titular del Instituto Metropolitano de Planeación (Imeplan), Mario Silva; activistas y especialistas.
“Este espacio es parte del proceso de construcción del Programa de Desarrollo Metropolitano del Área Metropolitana de Guadalajara (PDM 2042), asegurando así la integración de las conclusiones y reflexiones en la planeación de mediano y largo plazo de la ciudad”, se explicó sobre los eventos que se realizan en el Cuartel Creativo de la Secretaría de Cultura, frente a la Preparatoria 1.
El martes estará el ganador del premio mundial Hábitat de las Naciones Unidas, Félix Colón Guerra, en la sesión sobre los asentamientos irregulares, a las 10 horas; la activista de Las Patronas, Norma Romero, hablará del apoyo a las comunidades migrantes en México, a las 15 horas.
El miércoles, a las 15 horas tendrá participación el diputado independiente de Jalisco, Pedro Kumamoto Aguilar; y a las 16:30 horas estarán los 9 presidentes municipales del Área Metropolitana de Guadalajara (ZMG) en el evento “alcalde: tus compromisos”.
EH