El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Tras la visita realizada el viernes por el gobernador Aristóteles Sandoval y su gabinete a la comunidad wixárika de Tuapurie Santa Catarina Cuexcomatitlán, las 26 escuelas de educación básica que permanecieron cerradas durante un mes ya reiniciaron actividades.
Fue a las 9 horas del lunes cuando la comunidad permitió la vuelta a lo normalidad de las actividades escolares debido a la serie de acuerdos hechos entre Sandoval Díaz y las autoridades agrarias y tradicionales. En materia educativa, éstos incluyeron la dotación de más becas y cambios en la titularidad de la Dirección de Educación Indígena.
Aunque también se reabrieron los caminos que dan acceso a la comunidad, los indígenas indicaron que el levantamiento de sus protestas está condicionado.
“Si en 15 días no se tienen respuestas favorables, se retomarán nuevamente acciones contundentes”, señalaron mediante un comunicado.
Por ello, indicaron que la comunidad formó un comité de seguimiento encargado de verificar los avances en el cumplimiento de los acuerdos adquiridos. Hoy mismo se realizará la primera de las reuniones de trabajo pactadas.
Lamentaron que de forma previa a su visita, el gobernador hiciera declaraciones dudando de la legitimidad del movimiento.
“Este movimiento surge de la inquietud y necesidades reales de los comuneros en diferentes aspectos, que son: educación, salud, infraestructura, desarrollo social, entre otros. Este movimiento no es iniciativa de un grupo específico, sino de la alianza de diferentes actores sociales de la comunidad, por lo que desmentimos lo declarado en alguno medios locales por el propio gobernador del estado antes de acudir a la comunidad de Tuapurie, en donde dijo que ‘las acciones obedecen a un grupo de anarquistas’, dicho totalmente descontextualizado”, expusieron.
Finalmente, señalaron a las autoridades estatales como responsables de cualquier acto cometido en su contra.
“La comunidad es enfática en sus actos al indicar que cualquier acto de presión, represalia, persecución, difamación y demás actos que atenten hacia sus integrantes en sus diferentes ámbitos es responsabilidad del gobierno del estado de Jalisco”.
“Este movimiento surge de la inquietud y necesidades reales de los comuneros en diferentes aspectos, que son: educación, salud, infraestructura, desarrollo social, entre otros” Extracto del comunicado
JJ/I