En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora ...
Polonia pidió una sesión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU tras la violación de su espacio aéreo...
El Real Madrid mantiene el liderato con triunfo en Anoeta...
El boxeador mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez, campeón indiscutible del peso supermediano, se enfrentará hoy con el estadounidense Terence Cr...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mdp
Poder Judicial
El que los exámenes de control de confianza que se aplican a los integrantes de instituciones de seguridad pública se realicen cada tres años en Jalisco, tal como lo establece la Federación, desencadenará riesgos para la sociedad, consideró Salvador Caro Cabrera, ex comisario de seguridad de Guadalajara.
“En tres años pueden pasar muchas cosas, y si alcaldes y jefes de Policía no tienen instrumentos para estar evaluando continuamente a elementos en los que perciben conductas de riesgo para los ciudadanos, toda la sociedad va a verse afectada”, dijo el ahora coordinador de los diputados de Movimiento Ciudadano en el Congreso local.
Hace algunos años la legislación federal modificó el periodo para que los exámenes se apliquen cada tres años a los elementos de seguridad.
En Jalisco, la ley local marcaba que estos trámites se tenían que realizar cuando menos cada dos años, pero hace algunos días la Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso local aprobó hacer la homologación con la ley federal.
Los elementos de seguridad y de instancias de procuración de justicia deben reunir diversos documentos para poder ser evaluados y durante varios días acuden a entrevistas y exámenes para determinar si son aptos para trabajar en estas instancias.
“Creo que debemos vincular precisamente medidas que se han tomado a través de la creación del Sistema Estatal Anticorrupción, que obligan a los policías a presentar declaraciones anualmente para quitarles, por ejemplo, la carga de la evaluación socioeconómica y a partir de eso aleatoriamente estar haciendo evaluaciones a todos los integrantes de las Policías del estado y obviar algunos”, planteó el diputado.
Mediante este examen se podría determinar si algún elemento está incurriendo en enriquecimiento ilícito por la actividad que desempeña.
Caro Cabrera añadió que también se debe privilegiar cuando un gobierno municipal o un mando policial solicita al Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) y a la Fiscalía General del Estado (FGE) que le den seguimiento a uno u a otro elemento.
“Es necesario crear un sistema de evaluación de control de confianza de los policías que no sea tan tortuoso, que busque resultados y que no lastime tanto a los integrantes de los cuerpos policiales”, expuso.
Agregó que tampoco este sistema puede ser tan laxo para que cada tres años se acuerden de los policías, aunque sí debe ser dinámico y ligero para los integrantes de las corporaciones policiacas.
No obstante, reconoció que desde lo local no se puede hacer mucho en cuestión de modificaciones, ya que la legislación federal es la que establece lo relacionado con los exámenes de control de confianza.
Entre otras medidas que planteó el ex jefe de la Policía tapatía se encuentran que anualmente las Policías municipales estén obligadas a hacer una evaluación médica a sus elementos y no cada dos años como lo hace el sistema de control de confianza.
Además de reformar el artículo 14 de la Ley de Control de Confianza para ampliar el periodo de aplicación de estos exámenes de dos a tres años, la Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso del Estado también agregó el artículo 15 bis a la legislación para que proceda la reevaluación de los elementos que no los pasaron.
Aquel elemento que desee ser reevaluado, “dicho proceso de reevaluación deberá solicitarlo por conducto del titular de la institución al Centro de Estatal de Evaluación y Control de Confianza, quien deberá resolver sobre la procedencia de la solicitud previo análisis de factores de riesgo emitidos por el Centro Nacional de Control y Acreditación”, señala el artículo 15 bis aprobado.
El jueves 13 de marzo fue cuando la comisión referida dio aval a ambas reformas, las cuales fueron solicitadas por el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz desde el 1 de febrero.
En su exposición de motivos, el Ejecutivo apuntó que desde el 9 de septiembre de 2016 se publicó en el Diario Oficial de la Federación un acuerdo del Consejo Nacional de Seguridad Pública en el que se establecen los nuevos lineamientos para la emisión, desarrollo e implementación del Certificado Único Policial para los integrantes de las instituciones de seguridad pública; la vigencia de esta certificación, se instituyó, es de tres años, por lo que era necesario homologar los criterios.
La propuesta se avaló sin objeción de ningún diputado y ahora sólo falta que esta reforma sea avalada por el pleno para que sea una realidad. Jessica Pilar Pérez
LO QUE DICE LA LEY
Artículo 14 de la Ley de Control y Confianza del Estado de Jalisco:
1. La evaluación de control de confianza se aplicará, cuando menos, cada dos años y se realizará con el apoyo de las unidades administrativas, órganos y organismos competentes
2. A los ministerios públicos, así como a los peritos se les aplicará cuando menos cada tres años
Pruebas hechas a policías
Evaluación toxicológica
Investigación de antecedentes
Evaluación psicológica
Evaluación socioeconómica
Evaluación poligráfica
Evaluación médica
Visita domiciliaria
FV/I