...
La cifra de víctimas mortales por la explosión de un camión de gas en Ciudad de México subió a ocho, según confirmó este jueves la jefa de Gobi...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La educación en México va en retroceso...
La selección mexicana de fútbol evitó la derrota ante Corea del Sur gracias a un gol de Santiago Giménez...
La selección mexicana de fútbol empató este sábado sin goles con la de Japón en un partido amistoso jugado en el Oakland Coliseum de California...
El cantante puertorriqueño encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con un récord histórico de 27 nominaci...
MÚSICA. Promueve un estilo de vida consciente. ...
La MET se consolida como una de las plataformas más importantes de las artes escénicas....
El Edificio Arroniz abre sus puertas este jueves para disfrutar de una doble función que celebra el poder del cine como arte, memoria y comunidad....
Propósito
Poder Judicial
La Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac) seguirá pugnando por que el consumo de alimentos sea deducible de impuestos, lo cual derivará en la generación de empleos y bienestar social de largo plazo, aseguró su presidente nacional, Hugo Vela Reyna.
El dirigente señaló que si una persona solicita factura luego de consumir sus alimentos esa negociación será necesariamente formal y, en consecuencia, va a generar más empleos.
En ese sentido, explicó que los trabajadores de esos negocios restauranteros contarán con una cuenta de Afore, cotizarán a una institución de seguridad social y tendrán las prestaciones mínimas que marca la ley laboral.
Dejó claro que de lograr la deducibilidad de impuestos, la Canirac estaría en condiciones de generar hasta 100 mil empleos en los próximos tres años y la industria restaurantera podría crecer al doble de lo que crece la economía nacional.
Vela Reyna estableció que existen 527 mil puntos de venta de alimentos y bebidas en el país afiliados a la Canirac, de los cuales un gran número sigue en la parte informal de la industria restaurantera.
El dirigente abundó que el tema de la deducibilidad de impuestos en el sector de alimentos también es impulsado por la Canirac desde el punto de vista del cuidado de la salud, pues de esa manera los comensales tendrán más opciones de recibir sus alimentos en establecimientos regulados y certificados en materia de salubridad.
“Eso disminuiría paulatinamente el riesgo de contraer enfermedades gastrointestinales y permitiría combatir problemas de salud pública como el sobrepeso, la obesidad y la hipertensión arterial, entre otras”, argumentó.
A pregunta expresa, Vela Reyna dijo que de los 527 mil puntos de venta de alimentos afiliados a la Canirac, sólo 48 mil 500 establecimientos están inscritos al Instituto Mexicano del Seguro Social y entre 30 mil y 40 mil establecimientos más están inscritos ante ese organismo, pero sus empleados son contratados bajo el esquema outsourcing.
“Todavía nos quedan entre 440 y 450 mil puntos de venta de alimentos y bebidas que están en la informalidad”
Hugo Vela Reyna, Presidente nacional de la Canirac
PHM / I