Más de 560 mil personas tienen jornada excesiva
Laboran más de 48 horas a la semana
En medio del debate sobre cómo y cuándo reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas, Data Cívica y Acción Ciudadana Frente a la Pobreza lanzaron el Observatorio de Trabajo Digno, organización que muestra indicadores económicos que evidencian que en Jalisco 560 mil personas tienen jornadas excesivas de trabajo.
Para el observatorio, una jornada laboral mayor a 48 horas a la semana es excesiva y en Jalisco son más de 560 mil personas en esta condición. Los datos los obtuvo de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) con datos al primer trimestre de este año.
Esta cantidad de jaliscienses con jornada laboral excesiva representa el 15 por ciento de la población económicamente activa y ocupada del estado. Es decir, una de cada seis personas trabajadoras labora por encima del máximo marcado por la ley; los indicadores del observatorio no dan cuenta de si las horas extras son o no pagadas.
El 15 por ciento de la población ocupada de Jalisco que está en el sector de la jornada excesiva tiene, adicionalmente, una condición de trabajo precario, según el Observatorio. Este indicador ha ido a la baja, pero de manera marginal. En tres años sólo se redujo 2 puntos porcentuales.
Eso sí: es menor que el indicador nacional. En México el 25 por ciento de la población ocupada tiene una jornada excesiva de trabajo.
El observatorio también presenta datos por ciudad y en Guadalajara (metrópoli, no municipio) contempla a 264 mil personas con una jornada excesiva, lo que representa el 13 por ciento de la población ocupada. Al igual que el indicador estatal, en los últimos tres años sólo se redujo en 2 puntos porcentuales.
OTROS INDICADORES DE PRECARIEDAD
El observatorio monitorea nueve indicadores, de los cuáles siete miden el nivel de precariedad del trabajo. Uno de ellos es la jornada laboral excesiva, pero también están otros como ingresos insuficientes.
Al respecto, precisa que si una persona tiene un ingreso menor que el costo de dos canastas básicas, entonces tiene un empleo precario. En Jalisco, 2.1 millones de personas, es decir, el 65 por ciento de la población ocupada, tiene un trabajo de ese tipo.
También tienen empleo precario quienes no cuentan con seguridad social (55 por ciento), con contrato estable (46 por ciento), afiliación sindical (92 por ciento), prestaciones (24 por ciento), o quienes están subocupados (2 por ciento).
Acreditan a empresas por buenas prácticas laborales
Como parte de la primera convocatoria de Acreditación a las Buenas Prácticas Laborales 2025, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en coordinación con el Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ) entregó 206 acreditaciones a empresas de distintos sectores que concluyeron con el proceso.
El titular de la STPS, Ricardo Barbosa Ascensio, comentó que en esta primera edición más del 65 por ciento de las empresas registradas obtuvo su acreditación.
Las empresas acreditadas destacan por cumplir con legalidad en la contratación de empleados; cumplimiento de la normatividad de seguridad e higiene; garantía de prestaciones laborales y condiciones dignas de trabajo; contratación legal de personas mayores de edad conforme a la ley, así como desarrollo e implementación de programas de capacitación y adiestramiento.
En esta edición se registró un total de 317 centros de trabajo, de los cuales 233 entregaron documentación completa y 206 recibieron la Acreditación a las Buenas Prácticas Laborales. Redacción
jl/I
Comentarios