Tarifazo, sin impacto real a favor del Siapa

Siapa obtendría hasta 500 mdp más por incremento general de 9.65%

UN DINERAL. Sin considerar los recursos que se reciban con el aumento a las tarifas 2025. (Foto: Michelle Vázquez)

Los recursos adicionales que obtendrá el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) por el incremento en las tarifas 2025 recién aprobado por el Legislativo local se irán principalmente al pago de nómina, inversión pública y otro tipo de inversiones.

Aun con los recursos adicionales para inversión pública, el monto que se alcance será inferior al de 2024. En la misma sesión que se aprobó el Presupuesto 2025 del Siapa se autorizó el programa anual de obras, el cual no prevé proyectos nuevos, pues prácticamente los recursos se destinarían a desazolves, rehabilitaciones de infraestructura por socavones, obras de emergencia y estudios y proyectos.

Según la propuesta que presentó en diciembre pasado el director del organismo, Antonio Juárez Trueba, ante la Junta de Gobierno, en caso de que al sistema le aumentaran 12.5 por ciento las tarifas 2025, el Siapa dispondría de 600 millones de pesos (mdp) adicionales; sin embargo, el incremento aprobado por el Congreso del Estado fue de 9.6 por ciento, lo cual implicaría que tendrán ingresos adicionales por alrededor de 500 mdp.

En la sesión de la Junta de Gobierno se aprobó el Presupuesto de Egresos del Siapa para este año por un total de 5 mil 566 mdp, monto del que 5 mil 224 mdp saldrían de ingresos por cuotas, servicios operativos, recargos, saneamiento y factibilidades.

Según la distribución de los ingresos adicionales presentada por Juárez Trueba, 14.4 por ciento del dinero se iría al pago de nómina. El costo del capítulo de servicios personales, antes del aumento en la tarifa, es de mil 713.5 mdp, pero habría que sumar los recursos disponibles con el incremento tarifario, que podrían ser unos 70 mdp más.

El mayor porcentaje de los recursos adicionales, según la propuesta del director del Siapa, sería para inversión pública: 44 por ciento; sin embargo, este capítulo se redujo en más de 643 mdp con relación al año pasado. 

Según el presupuesto aprobado antes del aumento de la tarifa, el Siapa planeaba gastar en inversión pública 106.3 mdp cuando el año previo el monto ejercido fue de 749.7 mdp. Con el alza a las tarifas avalada los recursos adicionales en el rubro podrían ser unos 220.6 mdp más, pero seguiría invirtiéndose menos en este año que en 2024.

De los recursos extraordinarios se propuso destinar 32.3 por ciento a inversiones financieras. Este capítulo, según el desglose del gasto, prevé los gastos de contingencias por fenómenos naturales, pero también las erogaciones complementarias para programas federales y para erogaciones por convenios.

En el desglose de los recursos por partida se señala que de los recursos adicionales que se irían al pago de nómina con el incremento en la tarifa, más de 5 mdp serían para aumentar el gasto en salarios para personal de base y más de 10 mdp para la contratación de personal eventual. El resto de los recursos sería para el impacto que tendría en las prestaciones.

En los últimos tres años de la anterior administración, de 2022 a 2024, el gasto en nómina creció 14 por ciento. El primer año el organismo aprobó un presupuesto para salarios y prestaciones de mil 498.9 mdp, mientras que el año pasado el gasto fue de mil 713.5 mdp.

Al presentarse la propuesta de distribución de los recursos adicionales por el aumento en la tarifa, el representante de la Comisión Estatal del Agua (CEA) ante la Junta de Gobierno, Mario López Pérez, señaló: “El Siapa está en un círculo vicioso, la gente se queja de un mal servicio y ese es un argumento para que no quiera pagar una tarifa real”, según se lee en el acta de la sesión.

DEUDA, FUERA DE DINERO EXTRA, PERO… 

En la distribución de los recursos extra planteada por Juárez Trueba no se prevé dirigir dinero al rubro de la deuda pública, el cual aumentó considerablemente respecto a 2024.

El año pasado el Siapa gastó 401.7 mdp en deuda, mientras que para 2025 el gasto creció a 974.5 mdp, es decir, mientras el gasto en créditos se duplicó, el de inversión pública no alcanzara ni siquiera al monto de 2024 con recursos extra por el alza a las tarifas.

Contratan técnicos por una sexta parte del salario de Castro

El Siapa contrató a dos técnicos para atender dos temas importantes en su agenda: la incorporación de nuevos municipios y la distribución de agua del canal de Atequiza. El primero ganará al mes casi una tercera parte de lo que el organismo pagaba a Elizabeth Castro Cárdenas, ex conductora de un programa de música de banda, mientras que el segundo percibirá menos de una sexta parte.

La Junta de Gobierno del Siapa determinó contratar los servicios del ingeniero Joel Hernández Gómez como asesor, bajo el régimen de honorarios, para que se encargue de la coordinación, enlace y gestión por parte del Siapa con los ayuntamientos de El Salto, Juanacatlán y Tlajomulco de Zúñiga para su incorporación al sistema.

El salario que se le asignó al funcionario, quien es experto en temas hídricos, es de 27 mil 500 pesos más IVA.

Además, se acordó contratar los servicios técnicos de un asesor para que se encargue de “supervisar el volumen del canal de Atequiza” y para que opere las compuertas y desfogues a lo largo del afluente “para la regulación equitativa de los niveles y flujo de volumen de agua de uso agrícola y urbano”. En este caso se contrató a Aurelio Macías Villa, quien cobrará 12 mil pesos mensuales.

El director del Siapa, Antonio Juárez Trueba, contrató a Elizabeth Castro como su “asesor técnico”, con un salario mensual de 73 mil 784 pesos, sin que a la fecha se conozca cuál es la labor que realizaba. La ex conductora de programas de televisión quedó fuera de la institución después de que El Diario NTR Guadalajara diera a conocer esta información y por la transmisión en redes sociales de un encuentro con un ciudadano, a quien le dijo que sí cobraba en el Siapa, pero no trabajaba ahí, porque estaba “comisionada” a otra dependencia, sin informar a cuál. Sonia Serrano Íñiguez

Así se distribuirán los recursos extra que recibirá el Siapa

  • Servicios personales 14.40%
  • Materiales y suministros 5.30%
  • Servicios generales 1.80%
  • Muebles e inmuebles 1.87%
  • Inversión pública 44%
  • Inversiones financieras 32.30%
  • Deuda pública 0

jl/I

Imprimir

Comentarios

Artículos de Interés: