Fiscalía de Jalisco es la más rezagada del país
A nivel nacional
Ayer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó los resultados del Censo Nacional de Procuración de Justicia 2025 y en éstos evidencia que la Fiscalía del Estado (FE) fue líder en rezago de casos sin resolver en 2024, pues acumula más de medio millón de carpetas de investigación y averiguaciones previas sin concluir.
El dato exacto es de 504 mil 184 carpetas de investigación pendientes de concluir al final de 2024. Si bien el rezago es menor que hace un año, la diferencia es mínima, pues Jalisco cerró 2023 con 526 mil 685 investigaciones abiertas, es decir, 22 mil 501 más que en 2024.
Esto significa que en el periodo de un año la Fiscalía de Jalisco logró avanzar sólo 4.27 por ciento respecto al rezago que ya acarreaba. A diferencia de 2023, cuando logró resolver apenas cinco casos por cada 100 nuevos que se abrieron, durante 2024 fueron más las carpetas concluidas que las abiertas.
Los datos del Censo 2025 especifican que el año pasado la Fiscalía local abrió 124 mil 89 carpetas de investigación, pero logró concluir 145 mil 780 en su fase inicial y 8 mil 741 más en su investigación complementaria. Así, el número de casos concluidos fue mayor al de abiertos, pero es porque incluye carpetas de años anteriores precisamente por el rezago que existe.
A nivel nacional 2.39 millones de carpetas no se concluyeron, por lo que 21 por ciento del total nacional corresponde a Jalisco.
Para poner en perspectiva el nivel de rezago que existe en la entidad, el segundo lugar nacional es el Estado de México y tiene 229 mil 77 carpetas pendientes de concluir, es decir, Jalisco tiene más del doble.
La situación que se vive en Jalisco con la procuración de justicia no ha motivado que la Fiscalía de Jalisco tenga el mayor presupuesto nacional. El año pasado la dependencia ejerció 2 mil 644.8 millones de pesos (mdp), pero fue superada por el Estado de México con más de 5 mil mdp; Guanajuato, con más de 4 mil 700 mdp; Chihuahua y Nuevo León, con más de 3 mil mdp, y Baja California, con más de 2 mil 800 mdp.
Imputan en la mitad
Otro de los datos que muestra el Censo Nacional de Procuración de Justicia 2025 es que, de las 124 mil 89 carpetas de investigación abiertas durante el año pasado por la Fiscalía local, sólo en 69 mil 807 casos hubo al menos una persona imputada, lo que representa el 56.25 por ciento.
Por otro lado, en esas más de 124 mil carpetas se incluyeron 136 mil 521 delitos del fuero común, de los que 2 mil 510 fueron homicidio doloso, 904 homicidio culposo y 54 feminicidios.
Más del doble
Con sus casos rezagados de 2025, la Fiscalía de Jalisco registró más del doble que su símil del Estado de México, el cual contabilizó 229 mil 77 carpetas pendientes de concluir.
Vicefiscalía indaga reclutamiento en la desaparición de Edgar Axel
La desaparición del estudiante de preparatoria Edgar Axel en Guadalajara se investiga bajo la hipótesis de reclutamiento forzado, informó la titular de la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas, Blanca Trujillo Cuevas.
El joven, de 15 años y alumno de la Prepa Vocacional, fue visto por última vez el 27 de marzo en la colonia Olímpica de Guadalajara y fue localizado este miércoles, casi seis meses después.
Al respecto, la vicefiscal señaló que se formularán cargos contra el conductor de Uber que lo trasladó al estado de Zacatecas. Aunque este conductor fue detenido inicialmente, un juez de control y oralidad ordenó su liberación.
Edgar Axel ya fue reintegrado a su familia, pero por razones de seguridad no se revelaron detalles sobre su situación en el tiempo que estuvo desaparecido.
Trujillo Cuevas comentó que aún no se puede confirmar si la ausencia en este caso fue voluntaria, ya que al ser un adolescente, Edgar Axel no cuenta con la capacidad emocional para tomar esas decisiones. David González Jáuregui
jl/I
Comentarios