...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
La llamada Ley Antirruido entró hoy en vigor, pero sus sanciones lo harán hasta dentro de 180 días después.
Los cambios a la Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y la Ley de Movilidad y Transporte del Estado de Jalisco fueron publicados ayer en el Periódico Oficial el Estado de Jalisco.
El artículo segundo transitorio señala que la Secretaría y los municipios tienen 180 días para adecuar sus reglamentos y establecer zonas con regulación especial, y el artículo tercero transitorio da 30 días para elaborar un mapa de fuentes generadoras de ruido.
Las sanciones por ruido excesivo irían de dos mil 418 pesos con un tope de 40 mil 300 pesos.
Pero como esta ley también regula otras emisiones como energía térmica y lumínica y olores, aquí las multas van de los dos mil 418 hasta los dos millones 821 mil pesos.
El promotor de la iniciativa, Augusto Valencia, defendió poner tope a la contaminación por ruido para evitar que haya ciudadanos que no puedan pagarla.
Si los particulares no pagan la multa en 30 días serán acreedores a que se inicie un procedimiento administrativo de ejecución o que se inscriba como crédito fiscal en la cuenta catastral del inmueble que generó la infracción.
Si en un año se comete más de dos veces la misma infracción se le considerara reincidente, y si fuera un negocio sería acreedor a la clausura definitiva y su licencia revocada.
Los conductores o propietarios de vehículos que produzcan ruido excesivo con claxon, mofleo o equipos de audio serán sancionados.
Las autoridades estatales y municipales están obligadas a contar con un sistema de atención disponible las 24 horas para recibir y atender reportes de contaminación acústica y deberá acudir a verificar los decibeles y levantar constancia si rebasa la norma.
Si es el ruido excesivo proviene de una casa habitación o propiedad privada sin giro comercial, la autoridad municipal entregará un apercibimiento para que cesar el ruido en un plazo de 30 minutos; si no lo hace será acreedor a arresto administrativo hasta por 36 horas o citado para que acuda ante el juez calificador para que determine la sanción.
Las iglesias o cualquier particular que use pirotecnia que genera ruido excesivo serán sancionados si lo hace fuera del horario de ocho a 21 horas del día, y podría hacerlo sólo con autorización de la autoridad competente.
JL