La Fiscalía del Estado de Jalisco realizó una sentencia condenatoria contra un hombre por el delito de abuso sexual infantil ...
Durante los primeros diez días de septiembre, la Fiscalía del Estado de Jalisco vinculó a proceso a 95 presuntos agresores de mujeres...
La Vicefiscalía en Investigación Regional hizo que un juez de control vinculara a proceso a Luis Ángel “N” por su presunta participación en el...
La Fiscalía del Estado de Jalisco desarticuló una banda dedicada al robo conejero en contra de mujeres adultas mayores...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
En el Museo de las Artes se reunieron representantes diplomáticos, autoridades universitarias e integrantes de la comunidad artística y cultural de ...
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
Golpe de 15 mdp
Poder Judicial
El secretario de Economía, Idelfonso Guajardo, asistió al Senado para detallar los beneficios que traerá el nuevo acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, donde fue cuestionado por las alzas al precio de la gasolina durante el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto.
A lo que respondió que durante la administración el gobierno logró mantener bajo el aumento en los precios de productos como el pollo y el huevo. Y consideró que “los pobres no comen gasolina; comen tortilla, pollo, leche, huevo”.
“El pollo, en la administración del presidente Calderón subió 58 por ciento, en lo que va del sexenio sólo ha subido 19.9 por ciento de acuerdo al INEGI; la tortilla, en el sexenio anterior subió 66.2 por ciento, en este sexenio subió a 17 por ciento. Así nos la podemos seguir”, manifestó al ser confrontado por el panista Victor Fuentes, quien le reprochó por los gasolinazos y cuestionó que Calderón dejó el precio en 12 pesos.
Así justificó Ildefonso Guajardo, secretario de Economía, los gasolinazos: "Los pobres no comen gasolina, comen tortilla"pic.twitter.com/ZOyNtQ7pQS — Ruido en la Red (@RuidoEnLaRed) 11 de octubre de 2018
Así justificó Ildefonso Guajardo, secretario de Economía, los gasolinazos: "Los pobres no comen gasolina, comen tortilla"pic.twitter.com/ZOyNtQ7pQS
DETALLA EL USMCA
El secretario de Economía, Idelfonso Guajardo Villarreal, destacó los beneficios que tendrá para México la renegociación del hasta ahora llamado USMCA en áreas como la competitividad, industria automotriz, laboral, ambiental, manufacturas y ambiental.
Al comparecer ante el pleno del Senado de la República, indicó que los objetivos de este proceso de negociación eran fortalecer la competitividad de América del Norte y "no permitir que fuéramos a llegar un punto donde cerráramos la región hasta el grado estar en desventaja frente otras regiones del mundo".
En el marco de la glosa del Sexto Informe de Gobierno, expuso que en la renegociación comercial entre los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá se logró que de las 12 mil reglas de origen que existían en el TLCAN vigente, con excepción de cinco, todas favorecieron a sectores como la industria manufacturera.
Reconoció que sin duda la regla más compleja fue la automotriz, pero en esta negociación "visualizamos en interés de fortalecer la industria de autopartes nacional y seguir conformando, desde México y América del Norte, una de las regiones más poderosas en la producción automotriz en el mundo".
En su exposición inicial, indicó que en el nuevo acuerdo aumenta el requerimiento de contenido regional, "lo que nos permite exportar con arancel cero y sin restricciones los automóviles que México podrá exportar hacia América del Norte de manera ilimitada".
Guajardo Villarreal agregó que en esta renegociación se contemplan, a diferencia del anterior Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), temas como los derechos laborales, derechos ambientales, un capítulo anticorrupción, lo que da una calidad superior.
En el capítulo laboral, el funcionario federal refirió que lo que se incluye no es la aplicación extraterritorial de leyes laborales, sino el cumplimiento estricto de los derechos fundamentales y sujetos a sanciones comerciales en caso de incumplimiento.
Agregó que también se incluyó en el nuevo acuerdo comercial, que aún deben firmar los Ejecutivos de los tres países y ser ratificados por cada uno de los congresos nacionales, el tema de las pequeñas y medianas empresas, que durante mucho tiempo estuvieron ausentes de este tipo de tratados.
JJ