En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora ...
Polonia pidió una sesión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU tras la violación de su espacio aéreo...
El Real Madrid mantiene el liderato con triunfo en Anoeta...
El boxeador mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez, campeón indiscutible del peso supermediano, se enfrentará hoy con el estadounidense Terence Cr...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
El encargado de las comunicaciones internas del Cártel de Sinaloa cooperó de forma secreta con el gobierno estadounidense durante al menos dos años, al entregar claves telefónicas y enviar llamadas al FBI en las que se oye a Joaquín El Chapo Guzmán hablando de túneles, drogas y calmando a sus trabajadores para que no golpeen a miembros de la policía.
El agente del FBI, Stephen Marston, dijo el martes durante el juicio a Guzmán que se celebra en Brooklyn que su agencia logró que el colombiano Cristian Rodríguez cooperara con el gobierno estadounidense y facilitara así valiosa información sobre El Chapo. El FBI obtuvo entre 100 y 200 llamadas interceptadas de Guzmán, realizadas en 2011.
Varias de éstas se oyeron por primera vez públicamente el martes en la sala de la corte federal donde se juzga al narcotraficante mexicano. En una llamada habla con un agregado de la Procuraduría General de México (PGR) a quien le pide que no se deshaga de un grupo de policías que ya están familiarizados con las operaciones del cártel. En otra habla con una mujer sobre la venta de metanfetaminas. En otra sobre el túnel que mantuvo en la frontera con Estados Unidos para traficar cocaína.
También hay una llamada en la que habla con Mario Núñez Meza, identificado en el juicio como M-10, sobre un gobernador no identificado al que el cártel paga sobornos.
“Con él (el gobernador) tenemos contacto diario se podría decir”, le dice Meza.
A petición del FBI, Rodríguez trasladó los tres servidores del sistema telefónico del cártel desde Canadá a Holanda. Las autoridades de ese país colaboraron con las estadounidenses para interceptar las llamadas. Durante el juicio a Guzmán, que empezó en noviembre, ya se ha dicho que más de 100 personas llegaron a usar el sistema de comunicación, que funcionaba usando extensiones de tres dígitos para hablar con alguien. Rodríguez manejaba los servidores remotamente desde Colombia.
El Chapo, uno de los narcotraficantes más conocidos que existen y ex líder del Cártel de Sinaloa, se ha declarado inocente de supuestamente acumular una fortuna multimillonaria a través del tráfico de toneladas de cocaína y otras drogas desde México a Estados Unidos. De ser declarado culpable enfrentaría una posible sentencia a cadena perpetua. Guzmán enfrenta 11 cargos, que incluyen delito por tráfico de drogas, por tráfico de armas, por lavado de dinero y por participación en empresa criminal.
Entre la veintena de llamadas que se escucharon el martes se oyó también como El Chapo le pedía de forma insistente a Orso Iván Gastelum, alias Cholo, que se calmara y no vapuleara a miembros de la policía corruptos que entorpecían sus operaciones de tráfico de drogas.
“Esos policías ya no los machuques. Habla con el director. Ya los machucaste”, le dice Guzmán.
En la sala también se mostró un video de Guzmán que lleva años en YouTube en el que interroga a un traficante rival que está atado a un palo.
Marston confirmó repetidamente que la voz de Guzmán es la que se oye en las llamadas, al asegurar que la comparó con la que se oye en videos públicos de El Chapo. Esta es la octava semana de juicio.
EH