La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
...
Entre los principales logros para el municipio destacaron la captación del más del 40 por ciento de inversión estatal....
A través de la Biblioteca Iberoamericana “Octavio Paz”, se ofertarán cursos de verano para niñas y niños de 7 y 12 años....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
José Medina Mora señaló que la falta de información por parte de las autoridades mexicanas sobre estas acusaciones subraya la necesidad de una may...
Las Fuerzas Armadas de Irán confirmaron este lunes el lanzamiento de un ataque con misiles contra la base aérea estadounidense de Al Udeid...
El Fluminense de Brasil sorprendió al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse 2-0 en el Bank of America Stadium de Ch...
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
La serie de Adults se estrena el próximo 2 de julio por Disney Plus....
La película independiente debe de defender su lugar en las salas de cine....
Males on Pointe es la primera compañía de ballet de hombres de género de Latinoamérica que desafiará cualquier injuria en la semana del Orgullo...
Rompiendo
Ley Telecom
El encargado de las comunicaciones internas del Cártel de Sinaloa cooperó de forma secreta con el gobierno estadounidense durante al menos dos años, al entregar claves telefónicas y enviar llamadas al FBI en las que se oye a Joaquín El Chapo Guzmán hablando de túneles, drogas y calmando a sus trabajadores para que no golpeen a miembros de la policía.
El agente del FBI, Stephen Marston, dijo el martes durante el juicio a Guzmán que se celebra en Brooklyn que su agencia logró que el colombiano Cristian Rodríguez cooperara con el gobierno estadounidense y facilitara así valiosa información sobre El Chapo. El FBI obtuvo entre 100 y 200 llamadas interceptadas de Guzmán, realizadas en 2011.
Varias de éstas se oyeron por primera vez públicamente el martes en la sala de la corte federal donde se juzga al narcotraficante mexicano. En una llamada habla con un agregado de la Procuraduría General de México (PGR) a quien le pide que no se deshaga de un grupo de policías que ya están familiarizados con las operaciones del cártel. En otra habla con una mujer sobre la venta de metanfetaminas. En otra sobre el túnel que mantuvo en la frontera con Estados Unidos para traficar cocaína.
También hay una llamada en la que habla con Mario Núñez Meza, identificado en el juicio como M-10, sobre un gobernador no identificado al que el cártel paga sobornos.
“Con él (el gobernador) tenemos contacto diario se podría decir”, le dice Meza.
A petición del FBI, Rodríguez trasladó los tres servidores del sistema telefónico del cártel desde Canadá a Holanda. Las autoridades de ese país colaboraron con las estadounidenses para interceptar las llamadas. Durante el juicio a Guzmán, que empezó en noviembre, ya se ha dicho que más de 100 personas llegaron a usar el sistema de comunicación, que funcionaba usando extensiones de tres dígitos para hablar con alguien. Rodríguez manejaba los servidores remotamente desde Colombia.
El Chapo, uno de los narcotraficantes más conocidos que existen y ex líder del Cártel de Sinaloa, se ha declarado inocente de supuestamente acumular una fortuna multimillonaria a través del tráfico de toneladas de cocaína y otras drogas desde México a Estados Unidos. De ser declarado culpable enfrentaría una posible sentencia a cadena perpetua. Guzmán enfrenta 11 cargos, que incluyen delito por tráfico de drogas, por tráfico de armas, por lavado de dinero y por participación en empresa criminal.
Entre la veintena de llamadas que se escucharon el martes se oyó también como El Chapo le pedía de forma insistente a Orso Iván Gastelum, alias Cholo, que se calmara y no vapuleara a miembros de la policía corruptos que entorpecían sus operaciones de tráfico de drogas.
“Esos policías ya no los machuques. Habla con el director. Ya los machucaste”, le dice Guzmán.
En la sala también se mostró un video de Guzmán que lleva años en YouTube en el que interroga a un traficante rival que está atado a un palo.
Marston confirmó repetidamente que la voz de Guzmán es la que se oye en las llamadas, al asegurar que la comparó con la que se oye en videos públicos de El Chapo. Esta es la octava semana de juicio.
EH