...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El Tribunal de Distrito de Tokio concedió el martes la libertad bajo fianza de mil millones de yenes (8 mil 900 millones de dólares) al ex presidente de Nissan Carlos Ghosn tras casi cuatro meses detenido en Japón.
La puesta en libertad del ejecutivo depende de la decisión de la corte sobre una apelación presentada por la fiscalía horas después de conocerse la fianza.
La aceptación del pedido de fianza para Ghosn, el tercero que presentaba su equipo legal, se produjo un día después de que uno de sus abogados se mostró confiado en que el directivo del sector automovilístico recuperaría la libertad.
El recién contratado letrado, Junichiro Hironaka, es conocido por lograr absoluciones en Japón, un país donde la tasa de condenas es del 99 por ciento. En la víspera contó que ofreció nuevas vías para monitorear a Ghosn tras su salida de prisión, como una cámara de vigilancia.
El abogado cuestionó también los motivos para el arresto de Ghosn, señalando que el caso era "muy peculiar" y sugiriendo que podría haberse abordado como un problema interno del grupo.
"Fue bueno que propusiésemos formas concretas de mostrar cómo no manipularía las evidencias ni intentaría huir”, dijo a reporteros tras conocerse el fallo.
Entre las condiciones para la libertad de Ghosn había restricciones a los lugares en los que puede vivir, una prohibición para viajar al extranjero y otros compromisos para no alterar pruebas o intentar huir, explicó el tribunal.
El ex director de la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi Motors está detenido desde su arresto el 19 de noviembre. Ghosn se declaró inocente de los cargos de falsificación de información financiera y abuso de confianza.
En Japón, los sospechosos suelen estar detenidos durante meses, normalmente hasta el inicio del juicio.
EG