...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Una cascada, un puente, rocas y plantas conforman el paisaje del jardín japonés del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), campus Los Belenes, que hoy fue inaugurado en homenaje a las relaciones culturales entre México y Japón.
Este espacio, inspirado en el jardín Tsukiyama, que significa Montaña de luna y que recoge una tradición milenaria de Japón que incluye la contemplación ideal de la luna de otoño, se ubica en el andador principal de ese campus.
El proyecto tenía dos años en construcción y tuvo el apoyo del arquitecto Alfonso Mural, quien plasmó su creatividad y su cultura méxico-japonesa.
El vicerrector ejecutivo de la UdeG, Héctor Raúl Solís Gadea, destacó que este espacio representa “el esfuerzo de ambas naciones por hacer que el Océano Pacífico no sea un obstáculo, sino un puente, un vínculo que nos una”. Recordó el esfuerzo que han hecho la comunidad intelectual, cultural y científica mexicana y japonesa.
Este jardín es ejemplo de la sensibilidad estética y cultural de Japón, e invita a un momento de recogimiento a los estudiantes y profesores; además de ser símbolo del hermanamiento de las comunidades humanísticas, científicas y culturales de Japón y México, afirmó.
El cónsul general de Japón en León, Osamu Jokida, explicó que el jardín tiene elementos como montañas, ríos y campos “que dan la impresión de estar en un tradicional pueblo japonés”. Dijo que en Jalisco viven 633 japoneses, y que este tipo de iniciativas sirven “como un puente para la interacción” entre las comunidades japonesa y mexicana.
JJ