El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El escándalo político que desató el presidente municipal Jesús Pablo Lemus Navarro al denunciar que una de las tres empresas favoritas del alfarismo –incluido de él mismo–, Indatcom, utilizó la cuenta del gobierno de Zapopan en redes sociales para promover las actividades del candidato de Movimiento Ciudadano, del PAN y del PRD a la gubernatura de Puebla, Enrique Cárdenas, no es sino un eslabón más de la serie de irregularidades cometidas por este partido a lo largo de su existencia.
Filtración del padrón electoral y de la lista nominal en dos ocasiones, con multas millonarias de por medio; el traslado de boletas electorales apócrifas, una guerra sucia en contra del candidato de Morena a la gubernatura de Puebla, Miguel Barbosa, denunciada por él mismo, y ahora esto que llaman “error”, pero que llevó a que el ayuntamiento zapopano cancelara el contrato millonario con esta empresa alfarista, son algunos de los ejemplos que han puesto a MC, a sus empresas de comunicación y estrategia, y al propio gobernador Enrique Alfaro Ramírez en medio del escándalo a escala nacional.
Estas son las perlas naranjas:
1. El 17 de enero de 2016, elementos de la Policía Federal en Ciudad Guzmán aseguraron 100 mil boletas apócrifas de la elección extraordinaria a gobernador en Colima, en su mayoría cruzadas a favor del PAN, que eran trasladadas en un automóvil que, de acuerdo con el periódico Reforma, estaba a nombre de Luis Arturo López Sahagún, entonces tesorero del comité estatal de Movimiento Ciudadano, ex director de Adquisiciones en Guadalajara durante la alcaldía de Alfaro Ramírez y hoy director general de Abastecimiento de la Secretaría de Administración, y quien con su firma –en sustitución del titular Esteban Petersen– avaló la adjudicación por 3 mil 600 millones de pesos del programa A Toda Máquina al empresario Romo Romero que acompañó al gobernador en su gira por Los Ángeles.
En ese entonces se sospechó que era parte de una estrategia de fraude electoral desde Jalisco en la elección de Colima, en donde el alfarismo y las empresas La Covacha, Euzen e Indatcom trabajaron para el entonces candidato de MC a la gubernatura y hoy alcalde de la capital, Leoncio Morán.
2. El 19 de febrero de 2016, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral aprobó imponer una multa de 76 millones de pesos –finalmente quedó en 30 millones– a Movimiento Ciudadano luego de que, tras varios años de investigación, se confirmara que su antecesor, partido Convergencia –ya comandado por Dante Delgado–, filtró en 2010 al portal buscadatos.com el padrón electoral.
3. El 27 de abril de 2016, se da a conocer que Movimiento Ciudadano volvió a filtrar la lista nominal electoral a Amazon Web Service.
Un día después, el 28, el dirigente nacional de MC, Dante Delgado, reconoció que su partido entregó dicha base de datos a Amazon por sugerencia de la empresa Indatcom, como su prestadora de servicios tecnológicos, y responsabilizó de hackear la cuenta de Amazon a Chris Vickery, investigador residente en Texas y quien advirtió al INE de la cuenta en Internet. Amazon, que tiene como clientes a la NASA, a Samsung y a varias universidades estadounidenses, nunca denunció hackeo alguno.
El 23 de marzo de 2018 el INE aprobó multar con 34.1 millones de pesos a MC por filtrar el padrón a Amazon.
4. El 24 de abril de este año, Miguel Barbosa, candidato de Morena al gobierno de Puebla, denunció que el gobierno de Jalisco costea al PAN poblano la guerra sucia en su contra. Luego señaló a las empresas Indatcom, Euzen y La Covacha de ser los instrumentos de Enrique Alfaro para la campaña en su contra.
Estas son las huellas que el emecismo-alfarismo e Indatcom han dejado en los escándalos electorales.
ES TODO, nos leeremos ENTRE SEMANA.
JJ/I