...
El arzobispo de Guadalajara, Francisco Robles Ortega, lamentó los recientes hechos de violencia relacionados con el fútbol, luego de que un joven de...
La institución lamentó profundamente el fallecimiento del estudiante de la Preparatoria Regional de Santa Anita....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
León XIV expresó este domingo su solidaridad con las víctimas de las devastadoras inundaciones y deslaves que han golpeado a México en las última...
El Ejército de Estados Unidos atacó a otra embarcación supuestamente relacionada con el narcotráfico, esta vez frente a las costas de Colombia...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
La agrupación agotó las entradas de su concierto desde la preventa, con un Auditorio Benito Juárez a reventar....
Jay de la Cueva y Pato Machete ayudaron a crear el ambiente nostálgico....
Chayanne regresa a Guadalajara y hace vibrar el Estadio 3 de Marzo con su gira Bailemos otra vez Tour 2025 ...
La temporada combina festivales, investigación, reflexiones sociales y danza contemporánea....
La danza contemporánea toma los escenarios de Jalisco con propuestas locales e internacionales....
Es delito
Mejor restar
Por la calidad y precio, México se ha convertido en el rey del tomate en Estados Unidos, nación que recibe 95 por ciento de la exportación de la hortaliza, que representa más 2 mil millones de dólares.
Esta supremacía en la producción y comercialización del tomate mexicano ha generado muchas controversias desde hace decenas de años, pero ninguna tan grave como la que ahora abre el gobierno de Estados Unidos al imponer un impuesto compensatorio de 17.5 por ciento a la producción nacional.
Se acusa de dumping a los tomateros mexicanos, lo cual está lejos de la realidad, pero ello no importa al presidente Trump que busca con esta tasa impositiva favorecer a los productores de Florida, ganar simpatías y futuros votos de los ciudadanos de la península.
Todo se reduce a una acción política calculada por Washington a la que no importa las pérdidas anuales por 350 millones de dólares que provocará aquí, ni las afectaciones a un millón 400 mil jornaleros de pequeñas y medianas empresas, los más afectados por la medida impuesta.
El arancel al tomate se suma al del acero de 25 por ciento y al del aluminio de 10 por ciento, que se aplican en contra de México desde julio del 2018.
Pero paradójicamente se llevan a cabo de manera paralela las negociaciones para ratificar en el congreso de Estados Unidos el nuevo tratado de libre comercio conocido como TMEC, signado el último día de noviembre pasado.
Poco o muy poco puede hacer la Secretaria de Economía mexicana frente a la imposición arancelaria porque toda la negociación será exclusivamente entre los productores de aquí y de allá, sin la intervención del gobierno mexicano que solo será un testigo lejano de la búsqueda de un nuevo acuerdo tomatero.
AHORROS
La coloquial expresión de Alfonso Romo, Jefe de la Oficina de la Presidencia, de que la economía en el primer trimestre de este año “nos dio una cachetadita”, nos recordó la frase de Agustín Carstens, del “catarrito”.
En 2008, Carstens, a la sazón de Secretario de Hacienda, dijo que: “antes, cuando la economía de Estados Unidos se desaceleraba, la de México también. Ahora pasa lo contrario, cuando Estados Unidos tiene neumonía, México solo tiene un catarrito”.
Sin embargo, aquel “catarrito”, devino en la peor crisis económica sufrida en México en los últimos 40 años. Esperamos que esta “cachetadita” no se trasforme en soberana golpiza.
CORREO: [email protected]
TWITTER: @salvador_mtz
JJ/I