El secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, detalló que el primer caso de sarampión en Guadalajara se trata de un niño ...
La jornada de acreditación se realizará del 16 al 19 de octubre con el fin de facilitar procesos masivos de evaluación y certificación....
Veracruz sigue siendo el estado con mayor número de decesos con un total de 34...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El ciclista mexicano conquistó la prueba de eliminación y compitió contra Miguel Fuster, hexacampeón de España de rallys, y su coche, un Ford Fie...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
Expertos en innovación y en emprender sus propios proyectos son el tipo de personas que la Universidad del Valle de Atemajac (Univa) busca formar en su Licenciatura en Administración de Empresas.
Esta carrera tiene una formación cuatrimestral y una duración de 40 meses.
Al inicio, el alumno recibirá una formación de tronco común, por lo que compartirá materias con estudiantes de licenciaturas como mercadotecnia, negocios internacionales y fianzas.
A partir del quinto cuatrimestre se podrán guiar a través de las especializantes, así como en el tema del emprendimiento, que es una de las características más importantes que la institución busca generar en sus egresados.
“Los estudiantes tienen la oportunidad de insertarse, ya sea en el ámbito profesional público o privado, o bien, podrán formar su propia empresa; todo con un tinte de sustentabilidad, pues en la universidad nos preocupamos por formar personas íntegras que destaquen y sean un bien para la sociedad” explicó Janeth Romero, directora de Educación Superior en la Univa.
Entre las materias especializantes se tienen recursos humanos, desarrollo organizacional y el emprendimiento en la generación de empresas. Estas áreas son cursadas por todos los estudiantes.
En cuanto al tema de emprender, la directora de Educación Superior detalló que los estudiantes tienen dos materias que los guían por este rubro, una que es gestión de proyectos, para enseñarles el diseño de un plan de negocios, y gestión de negocios, en la que se trata la gestión financiera y la venta de su proyecto.
“Se tiene una sesión en la que participan jueces del ámbito empresarial, así como se toma en consideración el programa que tiene el Ayuntamiento de Zapopan, Reto Zapopan; en el que podemos insertar a los estudiantes que desarrollan las mejores ideas. Esto es llevado durante dos cuatrimestres y al final de ellos, los alumnos deberán de mostrarlo en la denominada Expo Emprendedores”, señaló.
Janeth Romero destacó que la vinculación empresarial y gubernamental es un tema importante dentro de la formación de los futuros administradores de empresas, pues lo que se busca es que tengan la oportunidad de participar en proyectos reales.
“Hemos participado en el municipio de San Julián y en otros lugares con el Seminario de Guadalajara, en donde se hace una intervención según las necesidades y al final se hace la presentación del proyecto en conjunto con sus profesores”.
A partir del sexto cuatrimestre, los estudiantes deberán de dar comienzo a sus prácticas profesionales y tendrán que cumplir cuatro horas diarias, hasta sumar 304 horas al cuatrimestre.
“La institución toma en cuenta la evaluación que hace la empresa del estudiante, ya que ellos pueden calificar el tipo de talento que les estamos acercando y muchas de las veces ya se quedan a trabajar en los lugares; por lo que salen con una experiencia profesional”.
Según mencionó la directora, la Univa acaba de implementar un requisito obligatorio para la titulación y es la aplicación del examen Ceneval, para medir las habilidades del estudiante.
“Todos deben de presentarlo y si lo acredita, el estudiante lo puede tomar como método de titulación. Otra opción es un proyecto social, el examen profesional de tesis, la realización de un informe de experiencia profesional y por promedio, que sólo es para aquellos que tienen 9.5 de titulación”, comentó.
Por tercera vez, la licenciatura recibió en abril pasado la acreditación por el Consejo de Acreditación en Ciencias Administrativas, Contables y Afines (Caceca), lo que avala la calidad de su programa educativo.
“El proceso es un tanto difícil, pues el organismo toma en cuenta 10 categorías, como profesores, infraestructura, estudiantes, programa, entre otros. Y debemos de evidencias que realmente hacemos lo que decimos”, mencionó la directora.
La duración de la certificación es de cinco años y Romero señaló que se buscará continuar con la misma, pues esto abre la oportunidad a la Univa de incrementar la calidad de sus programas educativos.
Consultoría externa, empresas públicas o privadas; áreas de recursos humanos, finanzas, administración, relaciones públicas, innovación empresarial y producción
JJ/I