...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El Instituto de la Aeronáutica Civil de Cuba informó que el accidente de Cubana de Aviación, ocurrido el 18 de mayo de 2018, se debió a errores de la tripulación (mexicana), lo que llevó a la pérdida de control y desplome de la aeronave durante la etapa de despegue, lo que provocó que más de cien personas murieran.
De acuerdo con el órgano regulador de dicho país, los datos aportados por los registradores de vuelo (cajas negras) de la aeronave y el resultado obtenido de la caracterización de los estándares aeronáuticos para este vuelo arrojan que la causa más probable del accidente fueron las acciones de la tripulación y sus errores en los cálculos de peso y balance, lo que implicó la pérdida de control.
El Instituto reconoció la cooperación de todo el pueblo y de las instituciones durante la investigación, así como de la Junta Nacional de Seguridad del Transporte, el fabricante Boeing de Estados Unidos y la autoridad aeronáutica de México.
Cabe recordar que la aeronave B-737-200, matrícula XA-UHZ, pertenecía a aerolínea Damojh, fletada con su tripulación mexicana por la empresa Cubana de Aviación.
La aeronave se dirigía del Aeropuerto José Martí de La Habana, Cuba, al aeropuerto de la ciudad de Holguín, y transportaba 109 pasajeros.
Tras dicho suceso, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) suspendió las operaciones de Aerolíneas Damojh.
En julio pasado, la empresa Global Air informó que tras realizar la investigación correspondiente sobre el accidente de Cubana de Aviación, se concluyó que este se debió a un error humano.
El director general de la empresa, Manuel Rodríguez Campo, precisó en su momento que se obtuvieron los datos de los registros de voz y vuelo de la aeronave accidentada, además se procedió a reconstruir el vuelo en un simulador para reproducir las maniobras que la tripulación realizaba durante la operación.
“Los datos revelan que la tripulación despegó la aeronave en un ángulo de ascenso muy pronunciado, creando una falta de sustentación que trajo como consecuencia el desplome de la aeronave”, afirmó.
EH