Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
‘La Guerra del litio’, el libro del periodista J. Jesús Lemus explica por qué el gobierno del expresidente mexicano, Andrés Manuel López Obrad...
El gobernador Pablo Lemus Navarro adelantó que las autoridades lograron la detención de los probables responsables del multihomicidio de una familia...
El Hackathon contará con múltiples sedes a nivel mundial...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El estreno mundial de 'Superman', el renacer del legendario superhéroe dirigido por James Gunn, lideró las taquillas y superó las prevision...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
Los regidores de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) del Ayuntamiento de Zapopan propusieron reformas al reglamento de la administración pública municipal para que sea obligatorio que los predios públicos sean sujetos de reforestación y mantenimiento.
La idea es incrementar las áreas verdes para enfriar las islas de calor generadas en las zonas urbanas desprovistas de suficiente cubierta vegetal.
De acuerdo con la iniciativa de los ediles, en Zapopan existen alrededor de mil 400 predios municipales con potencial para recibir este tipo de manejo; además, están en desuso e incluso albergan malezas y fauna nociva, por lo que piden que sea obligación de la dirección de Servicios Públicos y las comisiones de Ecología y Desarrollo Rural procurar que estos espacios se reforesten y tengan una función pública.
“Los bosques urbanos colaboran para combatir el cambio climático, pues son enfriadores naturales atenuando las altas temperaturas gracias a que ese micro ecosistema tiene un gran albedo; algunos estudios señalan que pueden disminuir la temperatura entre 2 y 4 grados Celsius”, señala dicha iniciativa.
Es de señalar que este tipo de bienes municipales ha sido utilizado como fuente de recursos para diversos proyectos. De hecho, la actual administración ha vendido y subastado algunos predios municipales con miras a financiar obras como el Centro Integral de Servicios Zapopan, en la zona de La Curva.
Sin embargo, el regidor de Morena Hiram Torres señala que se pueden priorizar para reforestar los que están zonificados como área verde.
“Queremos que se inicie con aquellos predios que tienen vocación de áreas verdes, que son mil 400 predios; en Zapopan tenemos casi 3 mil 500 predios de diferentes dimensiones, pero estamos proponiendo que de acuerdo con los planes parciales sean forestados o reforestados, que sea un programa continuo”, comentó el edil.
“La administración ha promovido varios programas de reforestación, entonces si podemos impulsar este reglamento podríamos arrancar con algunos predios piloto (...) En lugar de ver qué hacemos con los predios, podemos reforestarlos; están abandonados porque actualmente a nadie se le obliga que estén en buenas condiciones, no son responsabilidad de ninguna área”, planteó.
De acuerdo con el censo de arbolado de áreas públicas, hasta julio de 2018 en la Zona Metropolitana de Guadalajara existían contados un millón 158 mil 001 ejemplares, de los cuales 378 mil se encontraban en Zapopan.
da/i