...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
A partir del próximo ciclo escolar más de 153 mil 596 niños de cuarto grado de primaria aprenderán sobre transparencia, acceso a la información y protección de datos personales.
El curso será impartido a través de una hora clase dentro de la asignatura de Formación Cívica y Ética, en la que con actividades lúdicas y reflexivas se buscará el interés de los pequeños.
La iniciativa y el contenido de la clase fue creado en una colaboración de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), el Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales (Itei), la Universidad Panamericana (UP) y la organización Mexicanos Primero (MP).
El titular de la SEJ, Juan Carlos Flores Miramontes reiteró que el profesionalismo del curso habla del porque se tendrá en una sesión, pues el tema será retornado en las diversas clases de los estudiantes sin afectar las plantaciones de los docentes.
“Juntos elaboramos un contenido para tener aprendizajes significativos. Se ha preparado una guía muy práctica, pedagógica y alineada a nuestros tiempos, y por otro lado, una serie de contenidos para los niños”, dijo.
Flores Miramontes puntualizó que la idea de iniciar con los niños de cuarto grado se debe a que ya están en una edad de criterio y de conciencia sobre el rastro que dejan con su información.
Estamos en la #FirmadeConvenio de colaboración con @UPGdl @SecEducacionJal @Mexicanos1oJal y la presentación de la incorporación de contenidos en materia de #transparencia y protección de datos personales #PDP en #EducaciónBásica de #Jalisco pic.twitter.com/Ln1k3YAWCB — ITEI (@ITEIJal) 17 de junio de 2019
Estamos en la #FirmadeConvenio de colaboración con @UPGdl @SecEducacionJal @Mexicanos1oJal y la presentación de la incorporación de contenidos en materia de #transparencia y protección de datos personales #PDP en #EducaciónBásica de #Jalisco pic.twitter.com/Ln1k3YAWCB
Por su parte, la comisionada presidenta del Itei, Cynthia Cantero Pacheco, detalló que el material que se brindará para esta clase constará de tres cuadernillos, el primero con actividades lúdicas para los niños, el segundo para los docentes y el tercero que habla sobre el fundamento pedagógico del programa.
“El primero va dirigido a los niños con actividades lúdicas para comprender estas temáticas y el ejercicio de los derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición); en el segundo de los cuadernillos se ofrece el plan de clase con propuestas didácticas para el profesor y que contiene la respuesta de cada uno de los ejercicios. Finalmente, en el tercer cuadernillo se señala el fundamento pedagógico en el que se explica el porqué de la implementación de estos contenidos en cuarto grado de primaria”, explicó.
El material será costeado como parte del programa de formación docente; sin embargo, el material aún está en proceso de licitación.
Finalmente, Cantero Pacheco resaltó que después de cinco años de la implementación de este programa, la información llegará a más de 700 mil personas y esto abrirá una brecha de interés y cuidado personal en los niños.
Además, se alentó que también se buscará implementar este tipo de aprendizajes en nivel secundaria y media superior.
JJ