...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Un 77 por ciento de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, travestis, transgénero, intersexuales y queer (LGBT+) que habitan en Guadalajara y su zona metropolitana refieren haber experimentado algún tipo de agresión por su orientación sexual o su identidad de género.
Este es uno de los resultados más preocupantes del Estudio Guadalajara LGBT+ 2018, realizado el año pasado entre los asistentes al Guadalajara Pride, la marcha del orgullo que, a decir de Kaliopeo, la empresa consultora que realizó el ejercicio, es la de mayor convocatoria, con más de 70 mil participantes cada año.
Las burlas y los insultos, recoge el estudio, son el principal tipo de agresión (57 por ciento de las menciones), seguido de los actos de discriminación en lugares públicos (24 por ciento) y el acoso sexual (17 por ciento). En menor medida se presentan agresiones físicas, chantajes o extorsiones y casos de violencia sexual.
Aunque los espacios en que ocurren dichos ataques varían en función de cada tipo, en términos generales, los espacios públicos como calles, plazas y parques son los que representan una mayor vulnerabilidad. Los desconocidos, compañeros de escuela y familiares de las víctimas son, a la vez, los perpetradores más frecuentes.
Prácticamente la totalidad de los ataques permanecen impunes toda vez que no existen las condiciones para que esta clase de hechos se denuncien ante las autoridades de procuración de justicia.
“Más de 90 por ciento no se denuncian, y no porque no se quiera, sino porque hay una falta de protocolos, falta de atención y hay revictimización en todas las instituciones donde se presentan las denuncias”, explicó Zafiro Rizo, directora de Kaliopeo.
EH