Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
La FEU confirmó un secreto a voces: la magnitud del problema de adicciones a la droga y al alcohol de la comunidad universitaria estudiantil, como reveló una consulta. El estudio también exhibió nuevos problemas como de salud mental y hasta de discriminación. Sobre la salud mental se reveló que varios estudiantes sienten que las cosas no van bien.
Un pequeño y preocupante porcentaje dijo que no merece vivir. Otra cara es la discriminación. Entre compañeros se desprecian: por una apariencia poco agraciada, por su origen étnico, por una preferencia sexual distinta. Hasta por la pobreza de algunos. El estudio llegará al escritorio del rector general, Ricardo Villanueva Lomelí, confiando en que haga algo. No son situaciones presentadas ayer: desde antier debieron detectarlas y ofrecer soluciones.
***
Ante las evidencias que dio a conocer esta vecindad ambientalista sobre la corrección aparentemente irregular del lindero del bosque La Primavera para favorecer a un propietario particular, se extraña hasta ahora la voz institucional. Es fundamental conocer la versión del gobierno del estado y la de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, y sobre todo saber de qué manera se puede corregir y clarificar un proceso de cambio de regulación ambiental que no es poca cosa, porque, miren ustedes, 53 hectáreas significan un negocio millonario para un fraccionador si están pegadas a un bosque. Pregunten en Bugambilias, El Palomar y Santa Anita.
Horas antes de la polémica charla El peligro de los falsos derechos. Deconstruyendo el feminismo radical, la ideología de género y el aborto, la titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH), Fela Pelayo, volvió a aparecer en redes sociales casi casi para pedir que le ayudaran en la tarea. “De encontrarnos ante inminentes violaciones graves de derechos humanos como manifiesta @CONAPRED, le pido ejercer sus facultades y emita medidas cautelares contra el evento”, tuiteó la funcionaria sobre el evento que se realizaría anoche y por el que el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) emitió oficios a autoridades de la entidad.
Aunque prometió estar al pendiente, la titular de la SISEMH andará hoy de gira por Juanacatlán para encabezar un evento. Mientras, activistas le reprochan inacción; o sea, mucho choro y pocas acciones contundentes ante los posibles discursos de odio y actos de discriminación.
Las declaraciones sin pruebas de la diputada emecista Mirza Flores avivaron el avispero para defender a la Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ). Nadie puso en duda sus declaraciones de chantaje y soborno de los auditores, pero como no presenta pruebas en un tema tan delicado, pues los actores del Sistema Estatal Anticorrupción salieron a defender a su compañero, porque cualquier semilla de duda, de ser igual de corruptos que lo que combaten, puede germinar y crecer en su contra. A Flores le critican en lo corto lo imprudente de su desahogo… y todo por su enojo de que no le dieron todas las plazas que quería para ella colocar gente.
Los ex alcaldes señalan que los moches se iban directamente a los ex diputados, más que a los auditores, cuando no lograban comprobar las observaciones, peeeroooo que sí había peticiones; aunque, ¿quién va a denunciar si ambos forman parte del acto de corrupción? La respuesta de la ASEJ fue contundente en curarse en salud, al responder con medidas de organigrama creando estructura, la auditoría interna, que supervise a los auditores, pero cuando hay intención de sacar dinero esto no la inhibe, porque quien otorga dinero también es partícipe de la corrupción y cómo va a denunciar. El río sonó. Hay algo de verdad.
[email protected]
JJ/I