...
La UdeG y estudiantes mantienen versiones encontradas respecto a la presunta demanda de habilitar espacios de tolerancia para el consumo de cannabis...
La Secretaría de Salud Jalisco y la Secretaría de Educación Jalisco dieron arranque a la jornada de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Ciudad de México. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que el ex presidente Enrique Peña Nieto puede ser sujeto de investigación por delitos del fuero común, en un caso de supuesto desvío de recursos a campañas electorales impulsado por el gobierno de Chihuahua.
De acuerdo con el diario El Universal, al analizar un recurso de reclamación, los ministros de la Segunda Sala modificaron la suspensión que impedía a la fiscalía iniciar una investigación contra el ex mandatario, por lo que ahora pueden proceder pero solo en el caso de delitos que afecten a la entidad.
Es decir, las autoridades de la Fiscalía de Chihuahua no podrán proceder por las decisiones que haya tomado Peña Nieto mientras se desempeñaba como servidor público federal.
La resolución, cuyo proyecto estuvo a cargo del ministro Javier Laynez Potisek, fue emitida en el recurso de reclamación presentado por la Fiscalía de Chihuahua contra la suspensión concedida a favor de Peña Nieto y su gabinete por Eduardo Medina Mora, en octubre de 2018.
La suspensión originalmente protegía al ex presidente y a su gabinete contra las investigaciones de autoridades estatales por supuestos desvíos de recursos a campañas electorales, concluye el fallo del alto tribunal.
En su momento, la Presidencia de la República, encabezada por Enrique Peña Nieto, presentó ante la SCJN una controversia constitucional que fue aceptada y turnada al ministro Medina Mora, cuyo argumento fue que la indagatoria podría generar una situación grave de impunidad.
La Fiscalía de Chihuahua inició una investigación contra el ex secretario general adjunto del Partido Revolucionario Institucional (PRI) nacional, Alejandro Gutiérrez, y contra cualquier otro funcionario federal, por el desvío de 250 millones de pesos para financiar las campañas.
jl