...
En un acuerdo publicado en el periódico oficial del estado, la Setran anuncia el programa a implementar, aunque no fija plazos para la actualizaci...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El debate por un centro universitario de la Universidad de Guadalajara (UdeG) en el cerro del Cuatro ya tiene años. Uno de los posicionamientos más interesantes se hizo en junio de 2012 por parte del coordinador del Museo de Ciencias Ambientales de la casa de estudios, Eduardo Santana Castellón, en el que plantea la necesidad de que no sea un “regalo envenenado” dada la alta fragilidad ambiental de la zona.
“Ya no podemos darnos el lujo de destruir a la ligera las áreas verdes urbanas para construir edificios; sean estos museos, escuelas, iglesias u hospitales. Lo relevante es la superficie de concreto que tapa la tierra, no los proyectos. Los que apoyaron cercenar el Parque Mirador Independencia para hacer un museo, el Parque Metropolitano para hacer una alberca, la zona de recarga acuífera del Bajío para hacer la Villa Panamericana, o inclusive quienes construyeron en las faldas de los cerros del Tesoro y Santa María el Santuario de los Mártires, el TecMilenio o el CRIT Teletón, creyeron que el beneficio de sus obras superaba el valor del área verde”, refiere el texto.
Y aborda el caso de la donación del cerro del Cuatro: “Ya se polemiza entre al menos tres actores que quieren preservar el área verde, construir el proyecto educativo y obtener ganancias mediante la especulación inmobiliaria”.
El documento añade que una ciudad saludable, sustentable y económicamente viable “requiere de espacios verdes. Las ciudades más avanzadas construyen áreas verdes hasta en azoteas y sobre líneas elevadas del tren, en algunos casos derrumban edificios para substituirlos con viviendas con áreas verdes”.
El investigador expone que los principales cerros de Guadalajara, como el del Cuatro, del Tesoro y de Santa María, son volcanes extintos “a los que les hemos destruido su cobertura vegetal original hundiéndolos en la mancha urbana. Requieren rehabilitación/restauración ecológica. El cerro del Cuatro alberga áreas verdes privadas y públicas cuya decisión de uso no recae en la UdeG, ya que no posee terrenos, ni tiene atribuciones para aprobar cambios de uso del suelo; sin embargo, sí es un actor clave por ser la destinataria del mismo, tener influencia política y contar con la capacidad para proponer soluciones técnicas”.
Anteriormente, sigue el artículo, “investigadores de la UdeG han planteado alternativas técnicas de calidad en ordenamientos ecológicos, análisis de riesgos y proyectos de conservación del lago Chapala, bosque La Primavera, parque Los Colomos, sierra de Manantlán, estero El Salado, sierra Huichola, lagunas de Sayula y Zapotlán, playas de tortugas marinas, y los ríos Ayuquila, Santiago y Verde, entre otros. El cerro del Cuatro no tiene porqué ser diferente”.
Por el contrario, el sitio “tiene gran potencial socio-ecológico (y) puede convertirse en el Griffith Park (Los Ángeles) tapatío”.
Cinco criterios ayudarán a definir la decisión, subraya Santana: “Uno: mantener como mínimo o aumentar las hectáreas verdes del planteamiento original (que son poco menos de 55 hectáreas descontando la porción desarrollada); dos: lograr mejorar los servicios sociales para los vecinos y asegurar el acceso público irrestricto; tres: establecer certidumbre jurídica de protección a perpetuidad, misma que evidentemente no existe actualmente; cuatro: asegurar una gestión ejemplar de sustentabilidad ambiental y un adecuado mantenimiento; y cinco: asegurar financiamiento para su gestión a largo plazo”.
Un parque recreativo en el abandono “o un centro universitario que no provea servicios ecosistémicos no son opciones correctas. La UdeG está en posición de proponer, junto con otros actores sociales, una solución integral para este cerro que alberga una comunidad altamente marginada, y no debe aceptar un regalo envenenado si no cuenta con el antídoto adecuado”, finaliza el documento.
Debido a su ubicación geográfica, el centro universitario de la Universidad de Guadalajara (UdeG) que se ubicará en parte de las 55 hectáreas del Parque Central del Cerro del Cuatro, en Tlaquepaque, dará prioridad a carreras relacionadas con el medio ambiente. Además, desde su construcción se iniciará con acciones de reforestación, anunciaron ayer autoridades municipales, estatales y de la casa de estudios desde el lugar.
La escuela a construir será el primer centro multitemático de la UdeG, resaltó el rector general, Ricardo Villanueva Lomelí, quien añadió que el plantel incrementará la matrícula.
Como primera inversión, el proyecto contará con 6 millones 700 mil pesos, de los cuales, 5 millones serán para la restauración del espacio, donde se realizarán acciones de regeneración de suelos, un sistema hidrológico y la reforestación del espacio.
“Vamos a poner todo lo necesario para la restauración de este espacio. La Semadet (Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial) nos pidió mejorar la calidad del aire y seremos un agente activo. No sólo venimos a ofrecer docencia”, añadió. En la zona se construirá también un instituto de investigación y monitoreo de la calidad del aire.
En cuanto a la cantidad restante, será para comenzar los estudios del proyecto del centro universitario. La inversión final será anunciada en el presupuesto 2020 de la casa de estudios.
El viernes, el Ayuntamiento de San Pedro Tlaquepaque avaló desincorporar el Parque Central del Cerro del Cuatro para la construcción de un centro universitario de la UdeG. Daniela Rodriguez
JJ/I