...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Ginebra. Más de 500 migrantes murieron en América en lo que va de 2019, alrededor de 33 por ciento más que hace un año, informó la agencia migratoria de Naciones Unidas.
La “agitación” en Venezuela puede explicar “gran parte del aumento de la mortalidad en 2019”, explicó el vocero de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Joel Millman. Más de 4 millones de personas salieron de Venezuela desde 2015.
La OIM confirmó el deceso de 89 ciudadanos venezolanos en lo que va del año, el segundo grupo más numeroso sólo por detrás de los más de 100 muertos con nacionalidad desconocida.
En total, hasta el 14 de agosto 514 personas perdieron la vida en el continente americano, frente a las 384 de hace un año. Desde que la agencia comenzó a llevar registros en 2014, nunca se había alcanzado la marca de 500 muertos en los primeros ocho meses del año.
La tasa de mortalidad en la frontera entre México y Estados Unidos no ha cambiado mucho en los últimos seis años de registro de las cifras, que todavía en la actualidad es de aproximadamente una por día, señaló Millman a la prensa en Ginebra.
En general, poco más de la mitad de las muertes de este año (259) fueron causadas por ahogamiento, como naufragio en el Caribe o cruces fallidos de ríos.
Unas 65 fueron en accidentes en autopistas y alrededor de 20 por cada uno de los siguientes elementos: ferrovías, deshidratación o exposición al medio ambiente, y enfermedad o falta de atención médica.
Millman dijo que los números no incluyen los fallecimientos en centros de detención: 11 en total, ocho en Estados Unidos y tres en México.
jl