"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Calificaron a la agrupación como una organización criminal disfrazada de religión...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Londres. Mientras el #PrayForAmazonia se viralizaba en las redes sociales para llamar la atención del mundo hacia la Amazonía brasileña, en llamas desde hace tres semanas; un nuevo estudio advirtió que la pérdida de su cobertura forestal podría ser más grande de lo que se estima.
Con esa etiqueta sobre la Amazonía, los usuarios de Twitter se pronunciaron sobre la “emergencia internacional” de incendios que devastan la selva tropical de Brasil y criticaron la falta de acción del gobierno del presidente de esa nación sudamericana, Jair Bolsonaro.
“La selva amazónica ha estado ardiendo!! Estamos a punto de perderla por completo si no se apaga el fuego”; “la pérdida de árboles, la pérdida de biodiversidad, eso acelerará el cambio climático”; “el pulmón del mundo lleva 16 días incendiándose y nadie hace nada”, son algunos comentarios de internautas.
Un gran incendio comenzó a finales de julio pasado en una reserva ambiental en el estado brasileño de Rondonia, en la frontera con Bolivia, y posteriormente se originaron otros en la región, poniendo en riesgo la vida de residentes locales y animales.
Una semana después, el estado de Amazonas declaró el estado de emergencia después de que aumentara el número de incendios, que se extendieron hacia el estado de Mato Grosso.
El principal pulmón del planeta lleva más de 15 días en llamas, el incendio en la Amazonía en el norte de Brasil ya está afectando a regiones de Paraguay, Perú y Bolivia. En redes la indignación está en #PrayForAmazonia pic.twitter.com/T0oa2H0miF — AJ+ Español (@ajplusespanol) August 21, 2019
El principal pulmón del planeta lleva más de 15 días en llamas, el incendio en la Amazonía en el norte de Brasil ya está afectando a regiones de Paraguay, Perú y Bolivia. En redes la indignación está en #PrayForAmazonia pic.twitter.com/T0oa2H0miF
Los incendios son tan intensos que se pueden ver desde el espacio, ya que han generado una gruesa capa de humo sobre un área de alrededor de 1.2 millones de millas cuadradas. Por ahora se desconoce si el fuego fue causado por la actividad agrícola o la deforestación, que se han acelerado bajo la presidencia de Bolsonaro.
Los usuarios de Twitter criticaron también a los medios de comunicación por prestar muy poca atención a las llamas del Amazonas, particularmente dado el papel esencial que desempeña la selva tropical en la absorción de dióxido de carbono que calienta el planeta, capacidad por la que se le considera el “pulmón del mundo”.
Tras el lanzamiento de #PrayforAmazonia, la víspera, la etiqueta se convirtió en tendencia en México y a nivel mundial alcanzó el estatus de Trending Topic en la red social Twitter.
La situación parece ser más grave de lo que se ha confirmado oficialmente, pues de acuerdo con un nuevo estudio la pérdida de cobertura forestal resultante de la deforestación en la Amazonía brasileña puede ser 15 por ciento mayor.
El incendio en la región de la Amazonia no disminuye: Las zonas de Mato Grosso, Pará y se esparce hacia las fronteras de países aledaños Mire en vivo y directo el avance del fuego https://t.co/AjbCqji1wZ #PrayforAmazonia 🇧🇷🔥 ¡El pulmón vegetal del planeta está en peligro! pic.twitter.com/vu7esttzAU — teleSUR TV (@teleSURtv) August 20, 2019
El incendio en la región de la Amazonia no disminuye: Las zonas de Mato Grosso, Pará y se esparce hacia las fronteras de países aledaños Mire en vivo y directo el avance del fuego https://t.co/AjbCqji1wZ #PrayforAmazonia 🇧🇷🔥 ¡El pulmón vegetal del planeta está en peligro! pic.twitter.com/vu7esttzAU
El estudio, dirigido por la Universidad de Oklahoma, generó mapas anuales mejorados de la cubierta de bosques tropicales en la Amazonía brasileña entre los años 2000 y 2017, lo que proporcionó una mejor caracterización de la dinámica espacio-temporal del área forestal, la pérdida y la ganancia en esa región.
La cuenca del Amazonas tiene los bosques tropicales más grandes del mundo; sin embargo, los rápidos cambios en el uso del suelo, el clima y otras actividades humanas han provocado una deforestación sustancial durante las últimas décadas.
Las estimaciones del área de bosque tropical en la Amazonía brasileña a partir de este estudio fueron 15 por ciento más altas que las estimaciones del conjunto de datos forestales PRODES, además revelan un aumento renovado de la pérdida de área de bosque tropical después de 2013, impulsado en parte por el cambio en el uso de la tierra y la intensidad del fenómeno El Niño en 2015/2016.
Los resultados del estudio, publicados en la revista británica Nature Sustainability, sugieren que tal pérdida podría tener implicaciones significativas para la política de uso de la tierra, el manejo y la conservación de los bosques, el ciclo del carbono terrestre, la hidrología y el clima.
Hallazgos previos del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE, por sus siglas en portugués) revelaron que el Amazonas perdió 739 kilómetros cuadrados durante el mes de mayo, lo que equivale a dos campos de fútbol por minuto.
JJ