...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Para el último trimestre del año (octubre a diciembre) las empresas de la zona occidente del país tienen una tendencia neta de generación de empleo de 8 por ciento, en tanto que en Jalisco es de 5 por ciento y en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) de 6 por ciento.
Así lo dio a conocer la empresa Manpower Group al lanzar la Encuesta de Expectativas de Empleo que se da a conocer de manera simultánea en los 44 países donde tienen presencia.
Ricardo Parra Lemus, gerente Divisional Comercial de Occidente-Pacífico, informó que en México la muestra encuestada fue para 4 mil 805 tomadores de decisión de los diferentes sectores productivos y a nivel nacional la tendencia neta de generación de empleo es de 8 por ciento.
“Lo más importante es que 82 por ciento de los empleadores mantiene sus plantillas laborales”.
Señaló que aun cuando en Jalisco la expectativa de contratación respecto al mismo cuarto trimestre del año pasado es ocho puntos abajo, ya que fue de 13 por ciento, sigue siendo un crecimiento.
“Los empleadores de la región occidente reportan una tendencia neta de empleo de 8 puntos porcentuales positivos, para el cuarto trimestre (4T) de 2019. Sin considerar el ajuste estacional, los empleadores de Guadalajara reportan una tendencia neta de empleo de 6 por ciento, donde 10 por ciento planea aumentar sus plantillas laborales, 4 por ciento prevé disminuirlas, 84 por ciento espera permanecer sin cambios y 2 por ciento no sabe si contratará”.
La zona occidente muestra una tendencia neta igual que la nacional de 8 por ciento, en tanto que los sectores más dinámicos en intenciones de contratación son: Comunicaciones y Transportes, empatado con Agricultura y Pesca, en 17 por ciento; Minería y Extracción (10 por ciento), Servicios (7 por ciento), Construcción (5 por ciento), Manufactura y comercio (4 por ciento). Parra Lemus manifestó que en general el último trimestre del año será bueno.
“Vemos un cuarto trimestre positivo en cuanto a temas de contrataciones a nivel nacional y local, lo que estaría impulsando a Transporte y Comunicaciones son algunas obras de reencarpetamiento asfáltico en el Periférico Norte y sabemos que hay una inversión muy fuerte en el puerto de Manzanillo, se está ampliando la terminal portuaria para el tema de carga y descarga”.
EL PAIS SIGUE CONTRATANDO
A nivel nacional, la tendencia neta de empleo es de 8 por ciento. “A nivel nacional, 12 por ciento planea aumentar sus plantillas laborales para este último trimestre y 4 por ciento planea disminuirla”, explicó Ricardo Parra.
Agregó que en cuanto a los sectores, el que más tendría expectativa de crecimiento es el de Agricultura y Pesca con 14 por ciento, seguido de Comunicaciones y Transportes con 10 por ciento; Servicios con 9 por ciento; Comercio, Manufactura, Minería y Extracción con 7 por ciento, y Construcción sólo 5 por ciento.
Señaló que el jitomate y la exportación de plátano se han fortalecido en Estados Unidos y el aguacate en los países asiático, lo que ha dado gran importancia al sector agroalimentario.
La región más dinámica en el país es la Noroeste con 11 por ciento de intención de contratación, Noreste con 10 por ciento, zona Centro con 9 por ciento, Occidente (8 por ciento), Sureste y Norte con 6 por ciento y la expectativa más débil de contratación fue la región Valle, conurbada de la Ciudad de México con 4 por ciento.
“Los empleadores de la región occidente reportan una tendencia neta de empleo de 8 puntos porcentuales positivos, para el cuarto trimestre (4T) de 2019” Ricardo Parra Lemus, gerente Comercial Occidente-Pacífico
“Los empleadores de la región occidente reportan una tendencia neta de empleo de 8 puntos porcentuales positivos, para el cuarto trimestre (4T) de 2019”
Ricardo Parra Lemus, gerente Comercial Occidente-Pacífico
JJ/I