...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
En lo que va del año, la Fiscalía del Estado ha abierto 19 carpetas de investigación por agresiones sexuales perpetradas por conductores de empresas de redes de transporte (ERT) o por personas que se han hecho pasar por éstos.
Según los datos de la dependencia, las agresiones a usuarias se han dado principalmente los viernes, sábados y domingos entre las 3 y las 5:45 horas.
Ante ello, la Secretaría de Transporte (ST), la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH) y las compañías Uber y Didi anunciaron el lanzamiento de una nueva estrategia de seguridad denominada Nos movemos seguras.
Como parte de una primera fase, Fela Pelayo López, titular de la SISEMH, anunció que en cinco zonas de la ciudad –el Centro de Guadalajara, Chapultepec, Andares, Puerta de Hierro y la colonia Americana– se instalarán Puntos Púrpura.
“Serán tótems que contarán con centros de carga de teléfonos móviles, serán espacios iluminados, estarán equipados con un botón de pánico; en los horarios de mayor vulnerabilidad habrá policías municipales capacitados en atención y prevención de violencia de género, estarán visibles los datos de contactos de emergencia, así como un manifiesto de recomendaciones para viajar seguras”, detalló.
No obstante, su número y fecha de implementación no se ha definido –sólo se aseguró que será durante este año–debido a que la SISEMH y los institutos municipales de las Mujeres de Guadalajara y Zapopan llevarán a cabo “marchas exploratorias” para definir su ubicación.
En un futuro, añadió, se buscará que tanto Didi como Uber incorporen en sus aplicaciones un “botón de pánico silencioso”, es decir, una opción que posibilite reportar situaciones de riesgo sin necesidad de contactarse con el 911 y que permita compartir la geolocalización del vehículo con el C5.
La funcionaria solicitó a ambas empresas reforzar los candados para la contratación de operadores y bloquear la operación de aquéllos que hayan sido señalados por atentar contra usuarias.
Por su parte, Diego Monraz Villaseñor, titular de la ST, manifestó que más adelante se buscará modificar la norma técnica relativa a la operación de este tipo de transporte para evitar que mantengan habilitado el seguro para niños, mecanismo que ha evitado a algunas víctimas el que puedan abandonar los vehículos en situaciones de riesgo.
De igual forma, expuso, se incrementarán los operativos para verificar que los taxis ejecutivos y convencionales no circulen con vidrios polarizados y, en el caso de estos últimos, a partir de 2020 se retomará la obligatoriedad de que los conductores porten un tarjetón que los identifique.
Los Puntos Púrpura se instalarán en los siguientes sitios:
“Serán tótems que contarán con centros de carga de teléfonos móviles, serán espacios iluminados, estarán equipados con un botón de pánico” Fela Pelayo López, titular de la SISEMH
“Serán tótems que contarán con centros de carga de teléfonos móviles, serán espacios iluminados, estarán equipados con un botón de pánico”
Fela Pelayo López, titular de la SISEMH
JJ/I