...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El gobierno de Jalisco no tiene la capacidad ni los recursos necesarios para enfrentar la “crisis forense” que padece el estado, luego de las más de 100 bolsas con restos humanos encontradas en una finca en la colonia La Primavera en Zapopan.
A ese hallazgo se suma los cuerpos de otras personas que siguen en la morgue metropolitana en espera de ser reconocidos, por lo que se solicita “ayuda urgente” al gobierno federal, ya que se necesita “personal capacitado, así como recursos económicos y materiales destinados a apoyar esta labor humanitaria.”
La organización Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos pidió al Gobierno de México emitir un posicionamiento por el hallazgo en esta finca, ya que se ha mantenido al margen de la información (escueta y segmenta) que han difundido diferentes actores públicos locales al respecto.
“Es evidente que no cuenta (el gobierno estatal) con la capacidad y recursos para enfrentar esta crisis forense”, señaló la organización en una carta dirigida al presidente Andrés Manuel López Obrador, el fiscal general Alejandro Gertz Manero y a la Comisionada Nacional de Búsqueda de Personas, Karla Quintana Osuna.
Instó al gobierno de López Obrador a que “como máxima autoridad en la materia en el país les pedimos con el corazón en la mano, no nos dejen con este problema, está comprobado por experiencias recientes que a nivel local (sic) ¡no resuelven!” la crisis forense.
Ante una posible saturación del anfiteatro del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, rechazaron la práctica de incineración: “Reclamamos el derechos a reconocer a nuestras hijas o hijos, motivo por el cual no queremos ni una incineración más. Exigimos que ingrese un mecanismo forense calificado y resultados confiables”.
El posicionamiento está firmado por las organizaciones Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco, la Universidad de Guadalajara, el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente, la Comisión Estatal de Derechos humanos y el Observatorio de Seguridad y Justicia.
A inicios de septiembre fue descubierta una finca en la colonia La Primavera con dos pozos artesanales de 20 metros de profundidad con restos humanos en su interior.
Hasta el momento se han contabilizado más de 106 bolsas de plástico correspondientes a un número aún indefinido de personas.
jl