...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que un estudio de calidad aplicado a 32 productos de aceites comestibles reveló que ocho productos de aceite no son puros, lo cual no representa riesgo para el consumidor, pero si hay un engaño porque no es lo que oferta el producto.
El organismo señala que el estudio, aplicado del 5 de febrero al 15 de abril de este año, se realizó a 32 productos de aceites comestibles: nueve de aguacate; 14 de ajonjolí; dos de cacahuate y siete de uva.
Refiere que se analizó aspectos como la información comercial, el contenido neto, la autenticidad, la tendencia al envejecimiento, a volverse rancio y al cambio de sabor, con la aplicación de la normatividad nacional vigente.
Asimismo, se detectó que en ocho productos los aceites no son puros, cuatro de aguacate, tres de ajonjolí y uno de uva, y aunque no representan riesgos para la salud de los consumidores sí hay engaño, pues el producto no es lo que oferta.
Los productos detectados como adulterados son San Lucas, Aceite de pepita de uva, presentación de 500 mililitros (ml); Cate de mi corazón, aceite de aguacate Mediterráneo, presentación de 250 ml; Avocare, aceite de aguacate 100 por ciento de origen natural, presentación de 250 ml; Cate de mi corazón, aceite de aguacate, presentación de 250 ml y 500 ml.
Así como San Lucas, aceite de aguacate extra virgen gourmet, presentación 500 ml; Kaporo, aceite de ajonjolí Blend, presentación de 190 ml; Foreway Sesame Expert, aceite de ajonjolí, presentación de 185 ml; Kum Chum, aceite de ajonjolí prensado en frío, presentación de 248 mililitros.
La Profeco precisa en un comunicado que en cuanto al contenido neto se encontró que dos productos no cumplieron con sus declaratorias: Satoru, aceite de ajonjolí de 275 ml, y la Cocina Verde, Aceite de ajonjolí orgánico de 520 mililitros.
Los productos con falta o incumplimiento fueron sujetos a procedimiento por infracción a la ley y están en proceso de la sanción que en su caso corresponda, sostuvo el órgano defensor de los consumidores.
EH