Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
La depresión se perfila como la monarca de los trastornos mentales en países como México. Para la Organización Mundial de la Salud, en el 2020 -o sea a la vuelta de la esquina- esta enfermedad será la causa principal de que los mexicanos se incapaciten, una previsión gravísima que no estamos dimensionando.
Hablamos de un trastorno mental que, de no atenderse, puede llevar a alguien a quitarse la vida y ahí están los datos para confirmar que no es menor: en 25 años los suicidios se han multiplicado por cinco en Jalisco, según informaron académicos de la UdeG el pasado martes, y en 90 por ciento de los casos la depresión está detrás.
El año pasado 589 personas se mataron, casi dos al día, cuando en 1994 eran 100 las que atentaron contra su vida.
Cuando una persona se suicida o intenta hacerlo es víctima inmediatamente del juicio público. Se le critica, se le culpa, aunque nadie entienda a ciencia cierta lo que pasaba por su mente. Además, muchos de quienes juzgan lo hacen desde la superioridad de una supuesta salud mental impecable, ¿acaso eso existe? Hay muchos mitos alrededor.
La depresión no es precisamente vivir llorando ni se detona por un solo factor, como la muerte de alguien cercano o un dolorosísimo rompimiento, sino que también puede gestarse con sutiles actitudes y decisiones que, de prolongarse, llegan a tener un impacto en el cerebro y derivar en el establecimiento de una depresión crónica.
Según el especialista en neurociencias de la UdeG Rodrigo Ramos Zúñiga, el desarrollo de una depresión estará determinado por factores muy diversos como la predisposición genética, la personalidad, el estilo de vida y hábitos (las adicciones son un factor de riesgo, por ejemplo), hasta situaciones circunstanciales (relaciones insanas) y el entorno social, donde entra la familia, el trabajo y la ciudad donde se vive.
Ahora, ¿qué aspectos de nuestra vida diaria podrían encaminarnos a desarrollar trastornos mentales y llegar incluso a una depresión? Según el doctor Ramos Zúñiga, el estrés laboral y la ansiedad son de los más abundantes hoy día detonados por el trabajo, el tráfico, el celular y las redes sociales. Si esos dos problemas no son controlados, la persona se vuelve más vulnerable a desarrollar depresión u otros trastornos eventualmente. ¿A quién le son ajenos el estrés y la ansiedad en estos tiempos?
Otros temas que influyen en este camino rumbo a la pérdida de la salud mental son los desórdenes alimenticios, de sueño y el abuso del alcohol o de otras sustancias, según el especialista. Si se bombardea al cerebro por largos periodos con este tipo de cocteles, puede haber fallas en la comunicación neuronal que deriven en trastornos mentales. Entonces la serotonina -conocida como la hormona de la felicidad- comienza a descender y, en caso de persistir, puede establecerse una depresión crónica.
También hay signos de alerta cuando la enfermedad ya está presente. Es el caso de abandonar actividades que a la persona antes le entusiasmaban, le emocionaban, así como el cambio drástico de rutinas, el descuido personal, el aislamiento, la desesperanza y no se digan las autolesiones. Ahí ya hay focos rojos que es necesario asumir y tratar.
Así, viendo los pasos pequeños, ya no parece tan lejano ni ajeno un trastorno mental ni una depresión, ¿verdad? Todos somos susceptibles, lo importante es detectar cuáles de nuestras prácticas diarias o constantes pueden estar siendo insanas para revertirlas. No hay ciudad resiliente sin personas resilientes.
[email protected]
da/i