...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Con una estimación de 1.3 millones de pacientes que la padecen en el país, la fibrilación auricular es la arritmia cardiaca que con más frecuencia se presenta entre la población mexicana.
De visita en Guadalajara, el cardiólogo Alex Pacheco Bouthillier, miembro del Instituto Cardiovascular de Mínima Invasión y de la Sociedad Mexicana de Electrofisiología y Estimulación Cardíaca, expuso cómo, ante este panorama, resulta indispensable una detección oportuna de este padecimiento.
“Específicamente, la fibrilación auricular puede dar manifestaciones de latidos rápidos, lentos o irregulares y lo puedes detectar desde que te tocas el pulso. Es una arritmia que está íntimamente relacionada con la edad, es decir, a mayor edad, mayor prevalencia, pero no es el único factor que la puede producir”, explicó.
Algunos de los síntomas, detalló, incluyen taquicardias, sensación de falta de aire, mareos, cansancio y sensaciones de dolor en el pecho, mismos que con frecuencia se encuentran ligados a factores de riesgo como sobrepeso, hipertensión, diabetes, trastornos del sueño y algunos hábitos inadecuados como mala alimentación o falta de actividad física.
No obstante, reiteró que uno de cada tres pacientes es asintomático o presenta signos muy sutiles de la enfermedad que imposibilitan su detección. “Por desgracia, en muchas ocasiones, una de las primeras manifestaciones puede ser un infarto cerebral”, comentó.
Ante ello, recomendó la realización de electrocardiogramas, particularmente entre la población de más edad, para evitar mayores complicaciones.
“Cuando tú tienes arriba de 45 años, a partir de ese momento va incrementando de forma exponencial el riesgo de fibrilación auricular. Entre más se vayan acercando a los 80 años de edad, la prevalencia se vuelve verdaderamente importante, estamos hablando de casi 20 por ciento de (estas) personas (…) Su detección es importante porque con fibrilación auricular se tiene el incremento de cinco veces de riesgo de accidente vascular cerebral; tres veces, de incremento de insuficiencia cardiaca; dos veces, de aumento de mortalidad; poco más de 1.5 veces, de incremento de demencia”.
El especialista indicó que, aunque existen múltiples tratamientos para la fibrilación auricular, entre los que se incluyen medicamentos anticoagulantes y ansiolíticos, su recomendación es someterse a un proceso de ablación.
“La ablación es una intervención de mínima invasión en la que se pasan, a través de la ingle, catéteres que llegan hasta al corazón; es como si tomaras electrocardiogramas por dentro del corazón, buscando los sitios donde se está originando la arritmia para eliminarlos. Así se tiene un efecto mucho mayor para el control del ritmo cardiaco. Para la ablación hay diferentes métodos, con calor o con frío, este último siendo de los más recientes y relativamente más sencillo”, expuso.
A fin de familiarizar a los tapatíos con la fibrilación auricular y la importancia de su detección oportuna, el próximo domingo 29 de septiembre se llevará a cabo la carrera denominada Salvando Latidos. Ésta tendrá lugar en el Parque Metropolitano a partir de las 9 horas.
Los interesados en participar pueden registrarse en la página web salvandolatidos.org.mx/eventos.
Específicamente, la fibrilación auricular puede dar manifestaciones de latidos rápidos, lentos o irregulares y lo puedes detectar desde que te tocas el pulso. Es una arritmia que está íntimamente relacionada con la edad”
Alex Pacheco Bouthillier, integrante del Instituto Cardiovascular de Mínima Invasión
JJ/I