El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar Harfuch, confirmó este miércoles la detención de un segundo sospechoso por el asesinato de...
...
Un trabajador del Ayuntamiento de Tlajomulco fue localizado sin vida al interior de un domicilio ubicado sobre la calle Prolongación Mariano Escobedo...
Una diligencia realizada por la Fiscalía del Estado de Jalisco derivó en un enfrentamiento armado que se registró en la colonia Constitución...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El senador del PAN Raymundo Bolaños Azocar expresó su preocupación por la Ley de Ingresos aprobada por la Cámara de Diputados ...
Presunto traficante de fentanilo en el país...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La nueva película de Guillermo del Toro, Frankenstein, llegará a salas de cine seleccionadas a partir del 23 de octubre...
En 2024, recibió una nominación al Emmy Internacional como mejor actriz por el filme El último vagón....
En la Semana de la Música Latina Billboard, ejecutivos destacan al país como “el mercado actual más importante” para conciertos....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
Cínico y corrupto
Mejor restar
Este sábado, en el clima nublado y pintoresco de Ciudad Guzmán, o Zapotlán el Grande –como le gustaba a su hijo dilecto llamarle–, dará inicio una edición más del Coloquio Arreolino en su edición 12, un espacio para la academia y las letras que celebra el legado del escritor tapatío Juan José Arreola en su tierra y, por supuesto, motivar a su relectura.
Según anunció la Secretaría de Cultura del estado, este año la sede del coloquio, es decir la Casa-Taller Juan José Arreola, recibirá la visita de varios escritores y, de manera especial, a editores y poetas. Entre ellos se encuentran Ernesto Lumbreras, Luigi Amara, Guillermina Cuevas, Silvia Eugenia Castillero, Tere Vale y Nicolás Alvarado, así como David Huerta y Luis Armenta Malpica poeta y editor tapatío.
En entrevista, precisamente Armenta Malpica comentó que ésta será una buena excusa para dialogar entorno a la influencia que ha tenido Arreola en su trabajo poético y el de varios de su generación.
Recordó que comenzó su carrera en la escritura como narrador, en la escuela de escritores Sogem, donde revisaron la literatura del autor de La Feria y El bestiario. Él se quedó prendado de La migala.
“Siempre me ha parecido deslumbrante. Cuando hice mi primer libro de poemas, Voluntad de la luz, decido hacerlo con la oposición de muchos elementos: hombe-mujer, tiempos, espiritualidad y biología en la evolución, también contrapuse la imagen del poeta y la del narrador, elegí la figura del salmón por José Gorostiza y la de la migala, la tarántula por Arreola”, contó Armenta.
“Ese símbolo ha funcionado como narrador, una imagen que se encarga de la crueldad y del miedo por el veneno, pues la migala es la única tarántula con ese veneno, hay un elemento que me pareció asombroso. En la charla quiero poner a la migala en el centro”.
Así se titula la charla que impartirá como parte del programa de una semana, La migala sobre el tablero del poema, haciendo referencia también al ajedrez, un amor que ambos cultivaron desde sus infancias. “Siempre se encuentra el temor a lo desconocido, a lo que está presente todos los días, en los diferentes ámbitos de la poesía y de los tratamientos que yo le doy al poema”, dijo.
Como una figura tutelar para varias generaciones de escritores tapatíos, describe Armenta, director de la editorial de libros de poesía Mantis.
“Tuve la dicha de participar en algunos de los talleres que daba, así que de principio está lo escuchado y lo compartido por sus principiantes, Arreola con esa voz tan profunda y ese histrionismo, porque siempre fue un actor, desde ahí tomábamos ya su voz y hacía resonancia en todos nosotros, esta parte de la memoria, de la imaginación, de la figura que ya era y nos impregnaba a todos de entusiasmo, había semanas que le gustaba un texto y otra en que nos decía que no servía, pero con ese mismo entusiasmo nos decía que había que salir adelante”, contó.
En sus clases, aunque parezca difícil, revisa la figura de Arreola como poeta y está seguro de que hoy más que nunca se le sigue leyendo en ese sentido porque hay libros, elementos y pasajes de los bestiarios y el Confabulario que funcionan como prosas poéticas, algo que también se encuentra en Rulfo con su novela o en la prosa de Fernando del Paso cuando hace monólogos.
“Es algo muy presente en los grandes narradores, me parece que también los jóvenes con ese mismo fervor, con la misma intención de aprender, están usando esos elementos, esa manera de narrar, adjetivar de manera muy precisa y exacta la palabra con la que vas a resonar en un texto, sea poema o sea un cuento”, dijo.
“No hace falta convencer a los jóvenes poetas porque ellos no sólo están atendiendo a Arreola, sino imitándolo a través de las nuevas formas de comunicación, con las redes sociales, donde participan de un protagonismo, a veces desmedido, de teatralizar, de modernizar, llenar de elementos visuales lo que se dice, con las entonaciones distintas de con las que se decía poesía en los 80 con una forma pausada, ahora se vuelven a dramatizar las lecturas y mucha gente descree de las presentaciones o los recitales, pero cuando toca hacerlo son unos histriones: esto viene de Arreola”.
ASISTE
El Coloquio Arreolino se realizará del 21 al 27 de septiembre en Zapotlán el Grande
NO TE PIERDAS
Sábado 21 de septiembre
Jueves 26 de septiembre
Viernes 27 de septiembre
Consulta el programa completo: https://sc.jalisco.gob.mx/agenda/literatura/8897
JJ/I