Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Dar a conocer la cantidad árboles que se talaron para la construcción del nuevo Consulado Americano en el fraccionamiento Monraz, cifra que el Ayuntamiento de Guadalajara autorizó mantener oculta por cinco años, afectaría la relación diplomática que el Municipio mantiene con el gobierno de Estados Unidos y debido a ello debe permanecer reservada.
Así lo justificó por escrito la directora de Transparencia y Buenas Prácticas del Municipio, Ruth Irais Ruiz Velasco Campos, luego de que este medio impugnara la determinación de su dependencia para ocultar la totalidad de expedientes relacionados con el proyecto que actualmente se construye en la confluencia de las calles Aztecas y Manuel Acuña.
“Divulgar la información que se requiere sí genera una afectación en la relación internacional y representa una consecuencia económica de gran valor adquisitivo para el estado de Jalisco, ya que por la naturaleza de su operación favorece el entorno económico local”, señaló la funcionaria en un dictamen que entregó por escrito para sostener su decisión, luego de que interviniera el Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (Itei) en el asunto.
A continuación, la directora expuso la importancia económica del consulado como razón para ocultar los datos: “Se estima que el flujo de visitantes diarios al Consulado General en Guadalajara arroja una derrama económica de 450 mil pesos que beneficia a los servicios de transporte, restaurantes, hospedajes, entre otros servicios, ya que no sólo acuden visitantes locales, sino también del interior del estado, otras partes de la República y extranjeros. De menoscabar la relación internacional, también ser verían mermadas las relaciones diplomáticas y traería consecuencias migratorias de importancia”.
NTR solicitó por transparencia los dictámenes de Medio Ambiente y Movilidad a favor de la construcción del nuevo consulado para conocer la cantidad de árboles que se autorizó retirar del predio en cuestión, así como la compensación; y las implicaciones viales en el fraccionamiento Monraz a partir de que opere el espacio –se terminará en el otoño de 2022–, pues vecinos reportaron la tala de un buen número de ejemplares por su construcción.
Sin embargo, el Comité de Transparencia del municipio decidió guardar el expediente del consulado como reservado por un periodo de cinco años a partir del 31 de mayo de 2019, pues así lo solicitó la representación consular al Municipio, la cual mencionó razones de seguridad nacional para tal medida, las cuales fueron aceptadas.
“Divulgar la información que se requiere sí genera una afectación en la relación internacional y representa una consecuencia económica de gran valor adquisitivo para el estado de Jalisco” Ruth Irais Ruiz Velasco Campos, directora de Transparencia de GDL
“Divulgar la información que se requiere sí genera una afectación en la relación internacional y representa una consecuencia económica de gran valor adquisitivo para el estado de Jalisco”
Ruth Irais Ruiz Velasco Campos, directora de Transparencia de GDL
La primera piedra del nuevo consulado de Estados Unidos se colocó el 14 de mayo. Se prevé que la construcción concluya en otoño de 2022
JJ/I