...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La ceremonia del Grito de Independencia estuvo a cargo de 65 hombres durante más de dos siglos....
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución posit...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Jalisco suma 8 mil 173 personas desaparecidas, confirmó ayer el gobernador del estado, Enrique Alfaro Ramírez, durante la presentación de la segunda etapa de la estrategia de atención al problema.
En el anuncio, realizado ayer en el Museo Cabañas, se precisó que en lo que va del actual gobierno van 4 mil 104 denuncias por desaparición; de éstas, permanecen sin localizar mil 951 personas.
La cifra total del Ejecutivo integra casos de 1965 a la fecha. “Esta es la realidad en la que estamos, sin maquillaje, sin disfraces; este es el tamaño del reto que tenemos como sociedad”, anotó el mandatario estatal con datos del Sistema de Información sobre Víctimas de Desaparición (Sisovid).
Para atender esta situación, ayer se puso en marcha la segunda fase de la Estrategia para la Atención a la Problemática de la Desaparición de Personas en Jalisco (la primera parte se lanzó el 20 de marzo), la cual consistirá en la presentación de tres iniciativas de ley: de atención a víctimas, de personas desaparecidas y de declaración especial de ausencia.
“Lo que hay que decir también es que estamos concluyendo la primera etapa, no está concluida, pero estamos concluyéndola para construir la plataforma que albergue y permita el cotejo de la información de las bases de datos de la Fiscalía Especial de Personas Desaparecidas, del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), de la Comisión de Búsqueda del Estado de Jalisco y de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas”, expuso el mandatario.
Durante el acto, funcionarios de las instancias antes mencionadas se comprometieron a mejorar las labores de búsqueda, pues representantes del colectivo Por Amor a Ellxs y de Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco (Fundej) externaron que en varios casos aún hay revictimización institucional, omisiones y fallas en distintos rubros básicos.
En respuesta, el gobernador también se comprometió a analizar casos puntuales, como el de los ministerios públicos que condicionan que pasen 72 horas para dar entrada a denuncias por desaparición, así como a la posibilidad de dejar de clasificar en “desaparecidos” y “no localizados” las cifras oficiales.
LOS NÚMEROS
Del desglose de datos, también se desprendió que el promedio de denuncias por desaparición es de 410 al mes. Desde diciembre, cuando se realizó el cambio de gobierno, al 30 de septiembre, las mil 951 personas pendientes por localizar corresponden a 47.5 por ciento de los casos denunciados, mientras que las encontradas, 2 mil 153, representan 52.4 por ciento de los reportes; de éstas mil 920 se encontraron con vida y 233 muertas
Al dar a conocer los números, el mandatario indicó que el corte “no se festeja, es decir, (es para saber) dónde estamos y lo mucho que falta por hacer”.
Por género, de mil 98 mujeres reportadas oficialmente como desaparecidas, 798 se localizaron y faltan 300. El promedio de denuncias en este rubro fue de 109 mensuales.
“En el caso de los hombres, el promedio (de localizados) es más bajo, tiene diferentes explicaciones”, acotó el gobernador sin abundar en el punto.
De 3 mil 5 denuncias de hombres desaparecidos, se ha encontrado a mil 355, pero faltan 1 mil 650. El promedio de denuncias mensuales fue de 300 en este apartado.
Por rangos de edad, la población femenina víctima de desaparición oscila entre los 15 y 19 años; en hombres, la variación es de los 25 a los 59 años.
En cuanto a la situación del IJCF, de los 3 mil 761 ingresos sin identificación (del 6 de diciembre del año pasado al 30 de septiembre de la anualidad en curso), falta resolver 544 casos, aunque “están en resguardo 656, que incluyen, por ejemplo, 112 casos del momento en que vivimos una contingencia que ustedes conocieron en nuestro estado hace más de un año”.
Finalmente, el gobernador dijo que falta mucho por hacer y se comprometió a dar pasos hacia adelante.
“(La cifra) no se festeja, es decir, (es para saber) dónde estamos y lo mucho que falta por hacer” Enrique Alfaro Ramírez, gobernador de Jalisco
“(La cifra) no se festeja, es decir, (es para saber) dónde estamos y lo mucho que falta por hacer”
Enrique Alfaro Ramírez, gobernador de Jalisco
8,173 personas sin localizar en Jalisco de 1965 a la fecha
4,104 denuncias por desaparición de diciembre de 2018 a septiembre
1,951 personas siguen sin localizar
1,098 mujeres fueron reportadas como desaparecidas en el periodo referido; 798 se localizaron
3,005 hombres fueron denunciados como desaparecidos; se halló a 1 mil 355
410 denuncias por desaparición se registraron al mes en promedio
Si se desea construir confianza, es necesario que las autoridades no revictimicen en casos de desaparición, señaló Esperanza Chávez, representante de Por Amor a Ellxs –colectivo de familiares de personas sin localizar en la entidad–, durante el evento.
La mujer se refirió específicamente a Macedonio Tamez Guajardo, coordinador estratégico del Gabinete de Seguridad, quien el mes pasado refirió que varias víctimas halladas en fosas clandestinas tenían antecedentes penales.
“Un primer paso indispensable es que los funcionarios de primer nivel dejen de criminalizar como lo ha hecho Macedonio Tamez (coordinador de Seguridad en Jalisco)”, acusó.
Al respecto, el funcionario indicó que “por respeto a su condición de víctima”, no iba a contestar a los reclamos de los colectivos.
Chávez también reprochó que en los ministerios públicos condicionen que pasen 72 horas para dar entrada a denuncias por desaparición.
Por su parte, María Guadalupe Aguilar, representante del colectivo Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco (Fundej), instó a las autoridades a dejar la pasividad, el desinterés y la inmovilidad para que por fin miles de familias puedan encontrar a todos los ausentes y aclaró: “No somos enemigas del estado, solo queremos que cambie”.
Otras mujeres que buscan a familiares y no forman parte de asociaciones civiles también levantaron la voz. “Nosotros ya lo escuchamos a usted, ahora escúchenos usted a nosotros”, dijeron al gobernador Enrique Alfaro Ramírez.
En micrófono, tres de ellas expusieron la situación por la que han pasado en la búsqueda, reprochando revictimización institucional en el intento de denunciar; durante los procesos de búsqueda, presuntamente plagados de irregularidades, y en el transcurrir del tiempo sin avances en las carpetas de investigación.
Sin embargo, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez pidió dar por concluido el evento “para no abusar del tiempo de todos” y luego escuchó a algunas de las personas inconformes. Contrario a otras ocasiones, los videos de “transmisión en vivo” se borraron se las cuentas oficiales del mandatario un par de horas después.
JJ/I