...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El ejercicio de este año realizará simulacros de distintos escenarios de acuerdo a los riesgos naturales de cada región...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Con una celebración a las artes vivas y la diversidad, este 14 de octubre comenzarán las actividades y espectáculos de la edición 2019 de Festival Internacional de Arte Escénico
Contemporáneo EINCE, organizado año con año por la bailarina y gestora Olga Ramírez, miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fonca.
EINCE cumple ya doce años de vida en esta edición y su objetivo de cada edición es promover, pensar y producir arte escénico contemporáneo en la ciudad de Guadalajara y en la zona centro occidente de la República Mexicana, en general.
A través de una carta de invitación, Olga Ramírez dijo que la columna vertebral del festival que inicia este lunes “sigue siendo el encuentro como capital humano que enriquece nuestra existencia, nuestra cultura, nuestro movimiento y nuestro arte”.
“Si (el festival) fuera una persona, sería un niño trans-activista al que le gusta leer libros de arte, natación, antropología y ciencia ficción. Seguramente sería sensible e inteligente, sarcástico y dialogante, pero siempre juguetón e hiperactivo”. Así describió Olga este espacio que resume toda la variedad de prácticas y poéticas en tres palabras: performatividad, disidencia y ruido.
El programa está compuesto por espectáculos y también por espacios de reflexión. Forma parte del programa Octubre es movimiento, donde se reúnen las propuestas entorno a la danza que ocurren en octubre. Este año el diálogo, según Olga Ramírez, comenzará a partir del contexto de violencia en el que vivimos en México.
“Será también un espacio para pensar cómo podemos producir escenarios seguros, confiables y respetuosos por la vida en contextos vulnerados por las distintas violencias por las que somos atravesados actualmente en Jalisco y en México”, expresó.
El país invitado de este año al encuentro es Brasil, los artistas invitados tendrán además en el marco del EINCE un Encuentro Internacional de Gestión y Producción Artística México-Brasil titulado Juntarnos para futuros posibles para el que están convocando a creadores escénicos, gestores, productores, artistas en general e interesados en discutir en torno a la producción cultural y artística en contextos de violencia. Hay cupo limitado para asistir al taller, la inscripción cuesta 250 pesos. Se puede pedir informes en [email protected]
Función: Sismos y voltios de Leandro de Souza (Brasil).
Martes 15 de octubre, 20:00 h.
Todas las funciones serán en el LARVA Laboratorio de Arte Variedades.
Costo: $120 general / $100 estudiantes e INSEN / $100 preventa / Paquete de tres funciones por $200. Boletos en taquilla.
El programa completo puede consultarse en https://laboratoriopuntod.com/12eince19/
da/i