Aunque se trata de un nuevo récord, las autoridades no han evaluado los resultados específicos del programa en cuando al impacto ambiental...
El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
Justificó que el 18 por ciento de los 238 equipos instalados están fuera de servicio temporalmente por el deterioro generado por la demanda diaria ...
El nacimiento del bebé arcoíris evidenció la importancia del seguimiento a la salud mental y física de las personas gestantes posterior a un event...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
Con una celebración a las artes vivas y la diversidad, este 14 de octubre comenzarán las actividades y espectáculos de la edición 2019 de Festival Internacional de Arte Escénico
Contemporáneo EINCE, organizado año con año por la bailarina y gestora Olga Ramírez, miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fonca.
EINCE cumple ya doce años de vida en esta edición y su objetivo de cada edición es promover, pensar y producir arte escénico contemporáneo en la ciudad de Guadalajara y en la zona centro occidente de la República Mexicana, en general.
A través de una carta de invitación, Olga Ramírez dijo que la columna vertebral del festival que inicia este lunes “sigue siendo el encuentro como capital humano que enriquece nuestra existencia, nuestra cultura, nuestro movimiento y nuestro arte”.
“Si (el festival) fuera una persona, sería un niño trans-activista al que le gusta leer libros de arte, natación, antropología y ciencia ficción. Seguramente sería sensible e inteligente, sarcástico y dialogante, pero siempre juguetón e hiperactivo”. Así describió Olga este espacio que resume toda la variedad de prácticas y poéticas en tres palabras: performatividad, disidencia y ruido.
El programa está compuesto por espectáculos y también por espacios de reflexión. Forma parte del programa Octubre es movimiento, donde se reúnen las propuestas entorno a la danza que ocurren en octubre. Este año el diálogo, según Olga Ramírez, comenzará a partir del contexto de violencia en el que vivimos en México.
“Será también un espacio para pensar cómo podemos producir escenarios seguros, confiables y respetuosos por la vida en contextos vulnerados por las distintas violencias por las que somos atravesados actualmente en Jalisco y en México”, expresó.
El país invitado de este año al encuentro es Brasil, los artistas invitados tendrán además en el marco del EINCE un Encuentro Internacional de Gestión y Producción Artística México-Brasil titulado Juntarnos para futuros posibles para el que están convocando a creadores escénicos, gestores, productores, artistas en general e interesados en discutir en torno a la producción cultural y artística en contextos de violencia. Hay cupo limitado para asistir al taller, la inscripción cuesta 250 pesos. Se puede pedir informes en [email protected]
Función: Sismos y voltios de Leandro de Souza (Brasil).
Martes 15 de octubre, 20:00 h.
Todas las funciones serán en el LARVA Laboratorio de Arte Variedades.
Costo: $120 general / $100 estudiantes e INSEN / $100 preventa / Paquete de tres funciones por $200. Boletos en taquilla.
El programa completo puede consultarse en https://laboratoriopuntod.com/12eince19/
da/i