...
La feria se realizó en el Foro Cometa del Parque de las Niñas y los Niños. ...
La empresa que adquirió la Villa Panamericana para venderla como vivienda se creó en 2019, año en el que la administración pasada acordó la entr...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
La Paz. El presidente de Bolivia, Evo Morales, resultó electo por cuarta vez tras ganar con una amplia ventaja las elecciones del domingo, sin necesidad de una segunda vuelta, superando a Carlos Mesa, que denunció fraude.
De acuerdo con los resultados oficiales, Morales (candidato del Movimiento Al Socialismo) obtuvo los votos suficientes para ganar la presidencia en la primera vuelta electoral.
El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia (TSE) informó que, con más del 95 por ciento de los votos escrutados, Morales obtuvo un 46.86 por ciento, mientras Mesa, de la formación Comunidad Ciudadana, llevaba el 36.73 por ciento.
Para evitar una segunda vuelta, Morales requería superar el 40 por ciento y sacar al menos un 10 por ciento de ventaja al segundo candidato, con lo que aseguraría un cuarto mandato hasta 2025.
Tras haber obtenido un sorprendente segundo puesto en 2002, Evo Morales siempre ha ganado en primera vuelta con una holgada mayoría. En 2005, ganó con el 53.72 por ciento de los sufragios. En 2009 con el 64.22 por ciento y en 2014 con el 63.36 por ciento.
Los resultados preliminares fueron leídos en la Sala Plena del ente electoral. Militantes de Comunidad Ciudadana (CC) gritaban “¡fraude! ¡fraude!”, en tanto que los del oficialismo respondían gritando ¡asesinos! ¡asesinos!
Mesa denunció un "fraude escandaloso" y tachó al TSE de "vergüenza para el país".
Los datos se actualizaron luego de una serie de protestas por la paralización del conteo del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), la noche del domingo.
Cientos de partidarios de Mesa y Morales se apostaron a las afueras del hotel en medio de amagues de enfrentamiento, estallando enfrentamientos por lo que la policía tuvo que intervenir lanzando agentes químicos para dispersar a los manifestantes, reportó el diario Razón.
Los centros de cómputo de los Tribunales Electorales Departamentales (TED) de La Paz, Chuquisaca y Oruro, suspendieron el conteo de votos ante las movilizaciones.
En San Cruz y Cochabamba también se registraron protestas cerca a los TED, al igual que en Potosí, en medio de denuncias de fraude.
Organizaciones ciudadanas de la región oriental de Santa Cruz, bastión opositor en Bolivia, preparaban este martes una huelga para desconocer un posible triunfo del presidente Evo Morales y denunciar un presunto fraude en las elecciones, tras los disturbios de la víspera en varias ciudades.
“Vamos a parar el país en forma indefinida”, dijo el líder cívico Luis Fernando Camacho en Santa Cruz, donde se darán cita representantes de organizaciones ciudadanas y opositoras de todo el país para “definir medidas contra el fraude”.
En las ciudades sureñas de Potosí y Tarija fueron quemadas las oficinas del tribunal electoral. En Sucre, también al sur, las oficinas electorales fueron saqueadas. La turba incendió la sede del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS), el partido de Morales. La policía no pudo contener a la turba. También La Paz vivió una noche de protestas.
Todo comenzó cuando, 24 horas después de interrumpir la transmisión de conteos rápidos, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) reanudó sus conteos el lunes en la noche y “presentó datos con un cambio inexplicable de tendencia que modifica drásticamente el destino de la elección y genera pérdida de confianza en el proceso electoral”, denunció poco después el jefe de la misión de observadores de la Organización de los Estados Americanos, Manuel González.
JL