...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La Paz. El presidente de Bolivia, Evo Morales, resultó electo por cuarta vez tras ganar con una amplia ventaja las elecciones del domingo, sin necesidad de una segunda vuelta, superando a Carlos Mesa, que denunció fraude.
De acuerdo con los resultados oficiales, Morales (candidato del Movimiento Al Socialismo) obtuvo los votos suficientes para ganar la presidencia en la primera vuelta electoral.
El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia (TSE) informó que, con más del 95 por ciento de los votos escrutados, Morales obtuvo un 46.86 por ciento, mientras Mesa, de la formación Comunidad Ciudadana, llevaba el 36.73 por ciento.
Para evitar una segunda vuelta, Morales requería superar el 40 por ciento y sacar al menos un 10 por ciento de ventaja al segundo candidato, con lo que aseguraría un cuarto mandato hasta 2025.
Tras haber obtenido un sorprendente segundo puesto en 2002, Evo Morales siempre ha ganado en primera vuelta con una holgada mayoría. En 2005, ganó con el 53.72 por ciento de los sufragios. En 2009 con el 64.22 por ciento y en 2014 con el 63.36 por ciento.
Los resultados preliminares fueron leídos en la Sala Plena del ente electoral. Militantes de Comunidad Ciudadana (CC) gritaban “¡fraude! ¡fraude!”, en tanto que los del oficialismo respondían gritando ¡asesinos! ¡asesinos!
Mesa denunció un "fraude escandaloso" y tachó al TSE de "vergüenza para el país".
Los datos se actualizaron luego de una serie de protestas por la paralización del conteo del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), la noche del domingo.
Cientos de partidarios de Mesa y Morales se apostaron a las afueras del hotel en medio de amagues de enfrentamiento, estallando enfrentamientos por lo que la policía tuvo que intervenir lanzando agentes químicos para dispersar a los manifestantes, reportó el diario Razón.
Los centros de cómputo de los Tribunales Electorales Departamentales (TED) de La Paz, Chuquisaca y Oruro, suspendieron el conteo de votos ante las movilizaciones.
En San Cruz y Cochabamba también se registraron protestas cerca a los TED, al igual que en Potosí, en medio de denuncias de fraude.
Organizaciones ciudadanas de la región oriental de Santa Cruz, bastión opositor en Bolivia, preparaban este martes una huelga para desconocer un posible triunfo del presidente Evo Morales y denunciar un presunto fraude en las elecciones, tras los disturbios de la víspera en varias ciudades.
“Vamos a parar el país en forma indefinida”, dijo el líder cívico Luis Fernando Camacho en Santa Cruz, donde se darán cita representantes de organizaciones ciudadanas y opositoras de todo el país para “definir medidas contra el fraude”.
En las ciudades sureñas de Potosí y Tarija fueron quemadas las oficinas del tribunal electoral. En Sucre, también al sur, las oficinas electorales fueron saqueadas. La turba incendió la sede del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS), el partido de Morales. La policía no pudo contener a la turba. También La Paz vivió una noche de protestas.
Todo comenzó cuando, 24 horas después de interrumpir la transmisión de conteos rápidos, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) reanudó sus conteos el lunes en la noche y “presentó datos con un cambio inexplicable de tendencia que modifica drásticamente el destino de la elección y genera pérdida de confianza en el proceso electoral”, denunció poco después el jefe de la misión de observadores de la Organización de los Estados Americanos, Manuel González.
JL