‘La Guerra del litio’, el libro del periodista J. Jesús Lemus explica por qué el gobierno del expresidente mexicano, Andrés Manuel López Obrad...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
El gobernador Pablo Lemus Navarro adelantó que las autoridades lograron la detención de los probables responsables del multihomicidio de una familia...
El Hackathon contará con múltiples sedes a nivel mundial...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El estreno mundial de 'Superman', el renacer del legendario superhéroe dirigido por James Gunn, lideró las taquillas y superó las prevision...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
El director de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), Juan Martín Pérez García, consideró que hechos como el ataque a la familia LeBarón, donde fueron asesinados seis niños, es la vía por la que grupos criminales buscan generar miedo en sus adversarios y en la sociedad, como una manera de "controlar" su territorio.
En entrevista con Notimex, señaló que es muy preocupante el hecho "y no solamente porque son niños y niñas, sino la barbarie con la que ocurrió esta masacre, ya que no solamente los asesinaron, sino también hubo cuerpos calcinados".
Lee: Agresión a familia LeBarón; mueren 5
Afirmó que esto forma parte de un patrón que se replica en varios estados de la República, y dijo que esto sucede por la ausencia de autoridades y su lentitud para reaccionar ante este tipo de agresiones.
"De acuerdo a lo que narró la familia (LeBarón), autoridades tardaron más de ocho horas en llegar al lugar de los hechos y fue prácticamente la propia familia quien resolvió, y hay que decirlo también el heroísmo de los niños que lograron salvar a otros, entonces es muy preocupante que estos hechos se den", sostuvo.
Pérez García añadió que si bien este caso es muy grave, inquieta mucho que no escuchen que las estrategias de seguridad implementadas desde el sexenio de Felipe Calderón no funcionan para combatir a los grupos criminales, "lo que se necesita es atender la corrupción".
Expuso que se requiere trabajar fuertemente en torno al "lavado" de dinero y abatir la impunidad.
Lee: Violencia en Culiacán y ataque a familia LeBarón despertó a los autoritarios, dice AMLO
En cuanto a los ataques a niños y adolescentes, indicó que del total de casos denunciados, solamente tres carpetas de investigación alcanzan algún tipo de acceso a justicia, y "entonces hay 97 por ciento de garantía de impunidad. Si eso no cambia, claro que se convierte en un estímulo".
Llamó al Estado mexicano a responder con una estrategia nacional para prevenir y atender la violencia armada que están sufriendo niños y niñas en el país.
Sobre una primera conjetura hecha en torno a que la muerte de los niños en el ataque a la familia LeBarón había sido producto de un fuego cruzado entre dos grupos criminales antagónicos, señaló que han llamado con insistencia a las autoridades a no revictimizar.
Lee: Preferiría ir Siria que a México, dice legislador republicano
"Este planteamiento fue apresurado pues apenas se estaban recopilando las evidencias. Esa salida apresurada a ya dar una explicación y estar incluso hablando de los responsables claramente es inapropiado, revictimizante e irresponsable, porque en todo caso si fue un grupo criminal concretamente el que estás mencionando pues se les está poniendo bajo alerta para que huyan o sean asesinados", dijo.
Por lo que respecta a la cifra de menores asesinados, Pérez García mencionó que la Redim tiene un registro de más de 20 mil a partir del sexenio de Felipe Calderón.
"En México había una tendencia a la baja desde 2001 y en 2006 se dispara cuando Calderón inició la guerra contra el crimen, la mantuvo Peña Nieto y ahora como hemos comentado López Obrador profundiza esa estrategia de guerra con la Guardia Nacional anunciando la contratación de 50 mil nuevos reclutas y claramente no se acaba una guerra", sostuvo.
Recordó que en un caso reciente ocurrido en la alcaldía de Iztapalapa, en la Ciudad de México, hubo un ataque en una fiesta infantil y hay una reproducción del patrón que utilizan los grupos criminales: "generar terror, demostrar que no tienen escrúpulos ni límites y eso ratifica pues el uso de estos ataques para control territorial, lo cual les permite obtener pues mayor dinero de las extorsiones".
Sostuvo que desde 2015 el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas urgió al Estado mexicano a revisar la estrategia de seguridad, ya que como reacción ante ella los criminales causan graves perjuicios a niños y niñas, como asesinatos y desapariciones.
"No han escuchado y ejemplo de ello es que ocho de cada 10 familias ya no dejamos salir a nuestros hijos a la tienda, al parque, a la escuela solos, por la inseguridad y esto por supuesto representa que todo el vacío que deja el Estado lo ocupan grupos criminales", señaló.
EH