...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El convenio que el ejido El Zapote y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) alcanzaron por el pago de las tierras del aeropuerto internacional de Guadalajara, fijado en mil 317 millones de pesos, se atrasó porque el juez tercero de Distrito en Materia Administrativa, Óscar Arturo Murguía Mesina, mandó el caso a un tribunal colegiado.
Por ello, el ejido anunció ayer que realizará plantones y marchas en la terminal aérea dentro de 15 días.
El representante de los ejidatarios, Nicolás Vega Pedroza, y su abogado, Maximiliano Lomelí Cisneros, acusaron que después de un año del acuerdo, el juez mandó el expediente al tribunal como un acto dilatorio pese a que ya tenía todos los elementos para resolver.
“Ahora el señor saca otros elementos muy ilógicos que ya se le hicieron ver antes, ahora ya se lava las manos y se está excusando para no resolver el problema y hacer más actos dilatorios, para que se dilate más en pagarle al ejido”, afirmó Vega Pedroza
Ante esta situación, los representantes del ejido adelantaron que también buscarán que se sancione penalmente al juez por el acto de dilación e interpondrán una queja ante el Consejo de la Judicatura Federal.
Para evidenciar su molestia, ayer iniciaron un plantón en Ciudad Judicial con 10 personas para pedirle al tribunal colegiado que retorne el asunto a otro juzgado de distrito y no al mismo, pues ya no confían en Murguía Mesina.
La posibilidad de que cualquier persona opine sobre las iniciativas que presentan los diputados locales, en un proceso llamado Parlamento Abierto, se activaría en diciembre.
Ayer, los coordinadores parlamentarios conocieron los avances del proyecto, del 38 por ciento, el cual es coordinado por Carlos Barba Rodríguez.
Tras conocer los detalles, la titular de la Junta de Coordinación Política, Mariana Fernández Ramírez, explicó que la idea es subir a una plataforma todas las iniciativas de los legisladores para recibir retroalimentación de la sociedad.
“Yo espero que antes (de) diciembre (ya esté) todo arriba, las discusiones de los dictámenes antes de que se aprueben para que la gente pueda emitir sus opiniones mucho antes de que sean aprobados en comisiones”, afirmó.
FRASE:
"Ahora el señor (el juez Óscar Arturo Murguía) saca otros elementos muy ilógicos que ya se le hicieron ver antes, ahora ya se lava las manos y se está excusando para no resolver el problema”: Nicolás Vega Pedroza, Representante de los ejidatarios
jl/i