Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Las delegaciones de México y Estados Unidos manifestaron hoy sus diferencias respecto a la actual crisis en Bolivia durante la reunión extraordinaria de la Organización de Estados Americanos (OEA), principalmente en cuanto al punto de si hubo o no un golpe de Estado en el país andino.
Sin embargo, los países miembros del organismo interamericano coincidieron en que se debe salvaguardar la democracia y la voluntad del pueblo boliviano.
“Estados Unidos rechaza la versión de que esto sea un golpe de Estado” afirmó Carlos Trujillo, representante de dicho país ante la OEA durante su intervención. Asimismo, afirmó que la renuncia del ahora ex mandatario Evo Morales fue voluntaria y acorde al orden constitucional boliviano.
La delegación estadounidense cerró su participación condenando la “hipocresía” de aquellos Estados miembros que, con sus posturas en torno al conflicto, “han violentado el principio de no injerencia”.
Les comparto la posición de México en la OEA sobre Bolivia a cargo de la Embajadora Luz Elena Baños https://t.co/Pgk6GDpOCm — Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) November 12, 2019
Les comparto la posición de México en la OEA sobre Bolivia a cargo de la Embajadora Luz Elena Baños https://t.co/Pgk6GDpOCm
En respuesta, la delegación de México afirmó que la situación en Bolivia presenta todos los rasgos de un golpe de Estado, ya que las fuerzas armadas ejercieron presiones sobre el líder boliviano para que presentara su renuncia.
Al respecto la representación mexicana exhortó a dejar atrás los tiempos en que militares ponían o deponían gobiernos según sus intereses.
Con respecto del asilo político otorgado al ex mandatario Evo Morales, la delegada mexicana, Luz Elena Baños Rivas, afirmó que se ha concedido por “razones humanitarias de acuerdo con el derecho internacional y el marco constitucional”.
De igual forma, argumentó que México actuó en concordancia con su “orgullosa tradición diplomática de apoyo y recepción a perseguidos políticos”.
Aquí puedes consultar el discurso completo: https://ntg.mx/o1z
En apoyo a la participación de México, la representante de Nicaragua, Ruth Tapia Rivas, hizo un llamado a que la auditoría realizada por la OEA a los comicios electorales bolivianos comprenda un informe objetivo y al margen de la crisis política y la incertidumbre que actualmente enfrenta el pueblo boliviano.
“La OEA no debe dictar elecciones, sino evaluarlas”, destacó la delegada nicaragüense.
A la sesión extraordinaria de la OEA asistieron los delegados de todos los Estados miembros para debatir y analizar no sólo el papel de las fuerzas armadas en la renuncia de Morales; sino también, las posibles consecuencias del informe preliminar de la Organización con respecto de los comicios electorales de Bolivia.
Se espera que en las próximas horas se emita un pronunciamiento general que englobe las posturas de todos los países participantes.
¿Golpe de Estado en #Bolivia? Sí. En el momento que pretendieron robarse las elecciones del 20 de octubre y perpetuar a @evoespueblo en el poder. Aquí la primera parte de mi discurso ante el Consejo Permanente de la @OEA_oficial. #OEAenBolivia pic.twitter.com/Wetdfs52wC — Luis Almagro (@Almagro_OEA2015) November 12, 2019
¿Golpe de Estado en #Bolivia? Sí. En el momento que pretendieron robarse las elecciones del 20 de octubre y perpetuar a @evoespueblo en el poder. Aquí la primera parte de mi discurso ante el Consejo Permanente de la @OEA_oficial. #OEAenBolivia pic.twitter.com/Wetdfs52wC
EH