...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Calificaron a la agrupación como una organización criminal disfrazada de religión...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Las delegaciones de México y Estados Unidos manifestaron hoy sus diferencias respecto a la actual crisis en Bolivia durante la reunión extraordinaria de la Organización de Estados Americanos (OEA), principalmente en cuanto al punto de si hubo o no un golpe de Estado en el país andino.
Sin embargo, los países miembros del organismo interamericano coincidieron en que se debe salvaguardar la democracia y la voluntad del pueblo boliviano.
“Estados Unidos rechaza la versión de que esto sea un golpe de Estado” afirmó Carlos Trujillo, representante de dicho país ante la OEA durante su intervención. Asimismo, afirmó que la renuncia del ahora ex mandatario Evo Morales fue voluntaria y acorde al orden constitucional boliviano.
La delegación estadounidense cerró su participación condenando la “hipocresía” de aquellos Estados miembros que, con sus posturas en torno al conflicto, “han violentado el principio de no injerencia”.
Les comparto la posición de México en la OEA sobre Bolivia a cargo de la Embajadora Luz Elena Baños https://t.co/Pgk6GDpOCm — Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) November 12, 2019
Les comparto la posición de México en la OEA sobre Bolivia a cargo de la Embajadora Luz Elena Baños https://t.co/Pgk6GDpOCm
En respuesta, la delegación de México afirmó que la situación en Bolivia presenta todos los rasgos de un golpe de Estado, ya que las fuerzas armadas ejercieron presiones sobre el líder boliviano para que presentara su renuncia.
Al respecto la representación mexicana exhortó a dejar atrás los tiempos en que militares ponían o deponían gobiernos según sus intereses.
Con respecto del asilo político otorgado al ex mandatario Evo Morales, la delegada mexicana, Luz Elena Baños Rivas, afirmó que se ha concedido por “razones humanitarias de acuerdo con el derecho internacional y el marco constitucional”.
De igual forma, argumentó que México actuó en concordancia con su “orgullosa tradición diplomática de apoyo y recepción a perseguidos políticos”.
Aquí puedes consultar el discurso completo: https://ntg.mx/o1z
En apoyo a la participación de México, la representante de Nicaragua, Ruth Tapia Rivas, hizo un llamado a que la auditoría realizada por la OEA a los comicios electorales bolivianos comprenda un informe objetivo y al margen de la crisis política y la incertidumbre que actualmente enfrenta el pueblo boliviano.
“La OEA no debe dictar elecciones, sino evaluarlas”, destacó la delegada nicaragüense.
A la sesión extraordinaria de la OEA asistieron los delegados de todos los Estados miembros para debatir y analizar no sólo el papel de las fuerzas armadas en la renuncia de Morales; sino también, las posibles consecuencias del informe preliminar de la Organización con respecto de los comicios electorales de Bolivia.
Se espera que en las próximas horas se emita un pronunciamiento general que englobe las posturas de todos los países participantes.
¿Golpe de Estado en #Bolivia? Sí. En el momento que pretendieron robarse las elecciones del 20 de octubre y perpetuar a @evoespueblo en el poder. Aquí la primera parte de mi discurso ante el Consejo Permanente de la @OEA_oficial. #OEAenBolivia pic.twitter.com/Wetdfs52wC — Luis Almagro (@Almagro_OEA2015) November 12, 2019
¿Golpe de Estado en #Bolivia? Sí. En el momento que pretendieron robarse las elecciones del 20 de octubre y perpetuar a @evoespueblo en el poder. Aquí la primera parte de mi discurso ante el Consejo Permanente de la @OEA_oficial. #OEAenBolivia pic.twitter.com/Wetdfs52wC
EH