Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
Los medios informativos y los periodistas hacen su trabajo cuando informan, opinan, investigan. En su cobertura de las fuentes, cualesquiera que sean, su función no es la de meros transcriptores de lo que declara alguien; su responsabilidad es, también, averiguar o cotejar si aquello que informó una autoridad es información veraz, precisa, actual.
Eso hizo un conjunto de reporteros de siete medios al analizar el primer informe del gobernador Enrique Alfaro. Con la capacitación y seguimiento del equipo de Verificado eligieron 34 frases verificables emitidas por el mandatario el 6 de noviembre ante el Congreso del Estado.
Lo que encontraron al contrastar lo afirmado por Alfaro con bases de datos públicas, estadísticas y el apoyo de especialistas fue que de las 34 frases resulta que 12 son información falsa (así, como lo leyó), siete son verdaderas y 15 son “engañosas”. Es decir, que el gobernador expresó mentiras y aseveraciones que se prestan al engaño en esa muestra seleccionada. No rindió cuentas claras, sino ma-ni-pu-la-das. Así de claro. El trabajo del equipo de periodistas, la información verificada, circuló ayer desde temprano en los medios y en las redes sociales y… ¿qué creen que sucedió?
***
Antes digamos que Verificado es una “propuesta de periodismo de investigación basada en el fact cheking o verificación de hechos, y se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos que se usan en los discursos (sobre todo los políticos) y en los medios de comunicación y otras publicaciones”. Su sitio es verificado.com.mx
Pues bien, Verificado denunció ayer en Twitter “la presión ejercida por @EnriqueAlfaroR y su gobierno a los medios participantes en la verificación de su 1º Informe”. Lamentamos, añadió, “estas prácticas que coartan la #LibertadDeExpresión en un México tan necesitado de medios libres #CensuraDeAlfaro”. Están documentadas peticiones expresas de la autoridad estatal a los medios participantes para dejar de dar difusión al ejercicio de verificación, indican los periodistas. Se trata de una vil censura, la cual es en el fondo una de las expresiones de un gobierno intolerante y autoritario.
Los diputados locales obligaron al auditor Superior del Estado, Jorge Ortiz, a acudir a todas las mesas de la glosa en el Congreso del Estado, cuando ninguno de ellos lo está haciendo. Algo insólito, porque ni habla y por consiguiente no pregunta; sólo escucha y toma nota. Quizás sea el más aplicado poniendo atención, cuando hay otros que sólo platican, ven el celular o se toman la foto.
Quizás los diputados se estén desquitando de alguna observación de cuenta pública. Y ahora el que hizo ayer el día de campo más agradable fue el morenista Bruno Blancas, al señalar que al parecer todo está bien en Alfarolandia, según lo reportado en la primera mesa de desarrollo económico. Eso vimos y escuchamos.
Total que hoy termina la glosa. Arranca temprano, bueno, no tanto, a las 10 horas, con las secretarías y dependencias agrupadas en la Coordinación Estratégica de Desarrollo Social ante diferentes comisiones legislativas.
Luegoooooo, a las 17 horas, al último, cuando los legisladores quizá estén pensando en acudir a la cantina aledaña, en un viernes que ya huele a pachanga, se programó la última glosa que es, precisamente, la que abordará el tema que trae de cabeza a Jalisco: la inseguridad pública. Comparecerán los titulares de la Comisión Estratégica de Seguridad Pública, la Fiscalía Estatal y la Secretaría de Seguridad. Alguien de esta vecindad sospecha (jajajajajaja…) que fue intencional (jajajajaja…, perdón). Luego de escucharlo, ya le bajamos dos rayitas a su ingenuidad política.
jl/I