Este mecanismo busca reducir el tráfico y agilizar la resolución de accidentes menores, y forma parte de un convenio en el que participan 34 asegura...
La FE invita a la ciudadanía a denunciar esta práctica en sus instalaciones. ...
Esto permitió al gobierno del estado evadir la licitación en 73 por ciento de las obras, según una revisión hecha por este medio a los expedientes...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
...
Las acciones se llevan a cabo por personal de la Fiscalía y de Fuerzas estatales y federales....
Israel rompió este domingo el alto el fuego con una nueva oleada de bombardeos sobre la Franja de Gaza...
El Gobierno de México pidió a Estados Unidos no intervenir en Venezuela, luego de que el presidente Donald Trump autorizara operaciones encubiertas ...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
La nueva sede le da al proyecto una nueva atmósfera y juega más con los sets terroríficos....
El francés marcó su gol número 15 de la temporada y selló el triunfo merengue (0-1) ante un Getafe que acabó con nueve jugadores...
Una reflexión sobre el suicidio y la ausencia...
La exposición “Permanencia de la memoria” celebra la vida y obra del pintor y vulcanólogo jalisciense...
Su libro Quiero morir, pero también comer tteokbokki tuvo mucho éxito internacional. ...
Se separaron
Mejor restar
El pasado martes fue presentado al presidente de la República el Acuerdo Nacional de Inversión en Infraestructura con el Sector Privado, que pretende ser un marco para la colaboración entre el gobierno federal y el sector empresarial para “incorporar nuevos proyectos de inversión no identificados previamente”.
El acuerdo, que no especifica los nombres de las empresas participantes ni la modalidad con la cual se llevará a cabo la inversión, incluye cuatro proyectos que conciernen a Jalisco.
El programa –que se presentará de manera formal el próximo 26 de noviembre– contempla 61 proyectos divididos en tres categorías: proyectos que pueden iniciarse en los próximos dos meses (15), proyectos que pueden iniciarse en 2020 resolviendo sus factibilidades (32) y proyectos que requieren de preparación para ejecutarse de 2021 en adelante (14).
El monto total de inversión será 254 mil 990 millones de pesos. Más de la mitad de esa cantidad, 158 mil 573 millones de pesos, está destinada a los proyectos que pueden iniciar inmediatamente.
Para las obras que pueden iniciarse en 2020 están presupuestados 75 mil 156 millones de pesos, mientras que para las obras que pueden ejecutarse de 2021 en adelante se proyecta una inversión de 21 mil 261 millones de pesos.
En lo que respecta a Jalisco, el programa prevé cuatro proyectos. Tres de ellos tendrían inicio en 2020 (inversión en el aeropuerto de Guadalajara, la autopista La Piedad-La Barca y el desarrollo de una central eléctrica en Guadalajara), mientras uno, la inversión en el aeropuerto de Puerto Vallarta, arrancaría en 2021.
El programa en el aeropuerto de Guadalajara tiene un presupuesto de 10 mil 534 millones de pesos y prevé como principales obras la construcción de un nuevo edificio terminal entre pistas, la renovación de aeropasillos nacionales, la construcción de una segunda pista y de calles de rodaje paralelas, así como la reubicación de la torre de control y una nueva base del Cuerpo de Rescate y Extinción de Incendios (CREI).
La autopista Piedad-La Barca y el desarrollo de la central eléctrica de Guadalajara cuentan entre sus pendientes trámites burocráticos como la obtención de permisos y la presentación de la Manifestación de Impacto Ambiental. La inversión en la autopista sería de 2 mil 259 millones de pesos, mientras la central eléctrica es parte de un grupo de tres, que también incluye instalaciones en Durango y Aguascalientes, con una inversión total de 11 mil 240 millones de pesos.
El programa de inversión en el aeropuerto de Vallarta, por su parte, comprende la ampliación del edificio terminal y sala de última espera nacional, así como la rehabilitación de la pista y prevé un monto de 3 mil 746 millones de pesos.
Según el documento de presentación del acuerdo, los siguientes pasos para concretarlo son buscar una instancia que dé seguimiento a los pendientes de cada obra y convocar a reuniones trimestrales del grupo directivo para monitorear el avance de los proyectos, cuyo número podría incrementarse en reuniones subsecuentes.
Para el doctor Daniel González Romero, director del Instituto de Investigación y Estudios de las Ciudades de la UdeG, el acuerdo en su estado actual deja más preguntas que respuestas.
“¿Se van a privatizar las carreteras otra vez? ¿Qué es lo que se va a privatizar para que quien invierta pueda tener recursos?”, pregunta el estudioso.
“Las empresas generalmente hacen un estudio sobre cuál va a ser la tasa de retorno, pero cuando se invierte dinero público nunca sabemos cuál es la tasa de retorno, a quién beneficia y cómo se mide ese beneficio”.
El experto cree que la idea de fondo del acuerdo tiene al menos una interpretación preocupante.
“El estado se manifiesta si no insolvente, por lo menos incapaz de poder generar desde su propia estructura financiera un gran proyecto (de infraestructura)”, dice.
DESGLOSE
Para Jalisco, el programa prevé cuatro proyectos: tres de ellos tendrían inicio en 2020 (inversión en el aeropuerto de Guadalajara, la autopista La Piedad-La Barca y el desarrollo de una central eléctrica en Guadalajara), mientras uno, la inversión en el aeropuerto de Puerto Vallarta, arrancaría en 2021.
Para iniciarse en los próximos dos meses: 15
Pueden iniciarse en 2020: 32
Para ejecutarse de 2021 en adelante: 14
FRASE
“¿Se van a privatizar las carreteras otra vez? ¿Qué es lo que se va a privatizar para que quien invierta pueda tener recursos?”: Daniel González Romero, Director del Instituto de Investigación de la UdeG
jl/i