...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El 22 de noviembre se conmemorará el Día Nacional de la Prueba del VIH en la Plaza Universidad del Centro de Guadalajara, donde el Consejo Estatal para la Prevención del Sida (Coesida) realizará exámenes gratuitos de detección de VIH y sífilis. Además, se ofrecerán condones de las 10 a las 18 horas.
A la iniciativa se sumarán 33 municipios con sus comités municipales para la prevención del sida (Comusidas), entre ellos La Barca, Chapala, Teocaltiche, Puerto Vallarta y Tuxpan.
El anuncio de estos eventos se llevó a cabo en las instalaciones de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) y estuvo a cargo de Luis Alberto Ruiz Mora, secretario técnico del Coesida Jalisco; José Manuel Salcedo Alfaro, director del Mesón de la Misericordia Divina, y Jesús Rodríguez Barajas, coordinador del Programa de VIH en Personas Privadas de su Libertad.
Los tres insistieron en la necesidad de realizar la prueba de manera temprana, pues Jalisco está entre los dos primeros lugares de embarazo de adolescentes en el país y la edad promedio de iniciación sexual en el estado es de 15 años. A la par, expusieron el panorama del VIH en Jalisco, en donde la edad de infección se concentra entre los 24 y 35 años; sin embargo, parece ir a la baja, aunque ahora afecta de manera más puntual al grupo de entre 16 y 29 años.
“Desde casa tenemos que hacer esa intervención sobre los métodos de prevención (…) Como decimos que hoy en día el VIH es una infección que se controla, que no se puede transmitir incluso con el virus ‘dormido’, eso evidentemente ha bajado la guardia en la población. El que tengamos métodos que prevengan la infección o que el tratamiento para el VIH sea gratuito ha impactado en el desuso de los métodos de protección”, expuso Ruiz Mora.
jl/I