...
Trump dice que no perderá el tiempo reuniéndose con Putin si no hay un acuerdo con Ucrania ...
Luego de que la Auditoría Superior de la Federación la señalara de fraccionar obras para evitar licitaciones, la SIOP explica que aún puede solven...
Las colonias Hacienda Santa Fe, en Tlajomulco, y Nueva Central, en Tlaquepaque, encabezan en los reportes#....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Trump anuncia un aumento del 10% de los aranceles a Canadá escalando la tensión con Ottawa ...
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió este martes a Hamás que hay "varios" países aliados dispuestos a entrar en Gaza con "una fuerz...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
El futbol mexicano despide a uno de sus más grandes estrategas; conquistó títulos con Puebla, Necaxa y América y llevó al “Tri” a su mayor lo...
Muere a los 100 años June Lockhart, actriz de ‘Lassie’ y ‘Perdidos en el espacio’ ...
El cantante mexicano hará historia en The Sphere de Los Ángeles, tiene nuevo disco en puerta y ahora cantará junto a la leyenda del rock....
La cinta retrata la intensa y solitaria vida de un actor exitoso que confronta los fantasmas de su pasado....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
Es delito
Mejor restar
La región del Ártico ha dejado de almacenar y capturar carbono como lo hizo durante miles de años, debido a que el calentamiento climático está propiciando la descomposición microbiana de la materia orgánica del suelo y con ello la liberación de dióxido de carbono (CO2), reveló un nuevo estudio.
Científicos del Centro de Investigación Woods Hole, Estados Unidos, y del Departamento de Biología de la Universidad Estatal de San Diego, evaluaron las pérdidas de carbono durante las temporadas de invierno y encontraron que esas emisiones parecen estar agregando más CO2 a la atmósfera cada año de lo que absorben las plantas y los árboles de la región.
La cantidad de CO2 liberada en invierno no se conoce con precisión, por lo que no ha sido bien representada por modelos de ecosistemas o estimaciones empíricas, así que los investigadores sintetizaron observaciones regionales in situ del CO2 de los suelos árticos boreales para calcularla.
De acuerdo con su investigación, publicada en la revista británica especializada Nature Climate Change, estimaron una pérdida contemporánea de 1.7 millones de toneladas métricas de carbono de las regiones de permafrost ártico durante cada invierno de 2003 a 2017.
En el mismo periodo, también descubrieron que solo un promedio de un millón de toneladas métricas de carbono fueron absorbidas por la vegetación durante las temporadas de verano. Es decir, “la pérdida es mayor que la absorción promedio en esta región”, indican los investigadores estadunidenses.
Advierten que al considerar las predicciones de condiciones más cálidas en la región hasta el año 2100, las emisiones de CO2 en invierno aumentarán 17 por ciento en un escenario de mitigación moderado y 41 por ciento en el de las emisiones actuales.
“Nuestros resultados proporcionan una línea de base para las emisiones de CO2 de invierno de las regiones terrestres del norte y a menos que se actúe con determinación para frenar el calentamiento global no se podrá compensar la liberación-absorción de carbono”.
En la tendencia actual, la región de Ártico está cambiando de ser un “sumidero” neto de CO2 a ser una fuente neta de emisiones, lo cual a su vez empeorará el cambio climático, prevén los investigadores en su artículo.
El permafrost es el suelo congelado rico en carbono que cubre aproximadamente una cuarta parte de la superficie terrestre del hemisferio norte; abarca vastas regiones de Alaska, Canadá, Siberia y Groenlandia. Su importancia radica en que almacena más carbono del que los humanos han liberado a través de la combustión de combustibles fósiles.
Estos suelos congelados han mantenido el carbono encerrado de forma segura durante miles de años, pero el aumento de las temperaturas los está descongelando y liberando esos gases de efecto invernadero.
jl