...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Una máquina con inteligencia artificial subió al podio de Cambridge en el Reino Unido para debatir con humanos sobre los pros y los contras de la inteligencia artificial (IA), y dijo al público, en un momento dado, que “la IA puede provocar mucho daño”.
Sin embargo, los partidarios de la IA ganaron el debate, consiguiendo una estrecha victoria al obtener los votos de apenas un poco más de la mitad del público.
Según la revista Fortune, los argumentos sobre la IA fueron extraídos de más de mil 100 mensajes enviados a IBM la semana previa al debate, los cuales se clasificaron como a favor o en contra de la IA, o bien, fueron descartados por ser irrelevantes para el debate. De todos ellos, Project Debater de IBM buscó y condensó los argumentos más sólidos y más diversos que repitió cuando se le daba una frase breve como entrada.
Entre los argumentos a favor de los beneficios de la IA está el que indica que ésta podría generar nuevos empleos y lograr una mayor eficiencia en el lugar de trabajo, mientras que uno de los argumentos en contra mencionó el problema de los sesgos humanos y el hecho de que la IA es incapaz de tomar decisiones de tipo moral.
“La IA puede provocar mucho daño”, dijo al público, según New Scientist. “La IA no podrá tomar una decisión que sea moralmente correcta porque la moralidad es exclusiva de los seres humanos”.
Sin embargo, el desempeño del algoritmo no careció totalmente de errores, pues mostró la tendencia a repetirse a sí mismo en ocasiones, como cuando habló sobre la capacidad de la IA de llevar a cabo tareas repetitivas, y utilizó un argumento sesgado para indicar un beneficio y no una crítica contra la IA. Sin embargo, sí logró arrancar algunas risas con frases tomadas de su “banco de bromas”, informó CNN.
jl/i