Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Perú fue anunciado como el país invitado de honor de la edición 35 del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG), que se llevará a cabo del 20 al 27 de marzo de 2020.
El anuncio fue hecho en el stand de Perú en la Feria Internacional del Libro (FIL).
“Éste es otro de los hitos culturales de esta ciudad a la que nos ligan ya tantos otros. Desde ya los invito a ser parte de esta manifestación peruana”, dijo Julio Garro, embajador de Perú en México, que definió como “un clásico” la presencia de su país en la FIL.
“Me da muchísimo orgullo que mi primera edición completa como directora del festival el invitado sea Perú”, dijo Estrella Araiza, directora del FIGC, que elogió la oferta cinematográfica ese país.
“Estuve en el Perú y lo que tiene para ofrecer en lo cinematográfico, además de lo culinario, es muy rico”, añadió Araiza, que espera poder incluir en el programa del festival cintas que reflejen la riqueza gastronómica de la nación sudamericana.
La muestra abarcará cine contemporáneo y patrimonial. En lo que respecta al primer apartado habrá entre 12 y 15 cintas, mientras la extensión de la selección patrimonial está por definirse.
Araiza destacó los filmes peruanos que exploran la vida de los indígenas del país y reveló el título de una película que será parte del programa del festival y el de otra que esperar poder incluir.
“Las representaciones indigenistas me parecen extraordinarias. Por ejemplo, Wiñaypacha con muy pocos elementos hace una representación muy acertada acerca de cómo funciona la vejez en Perú y la vejez de los indígenas, la migración de los jóvenes, esa película definitivamente va a estar en la muestra peruana, y espero que Canción sin nombre también, porque habla sobre el robo de bebés a mujeres indígenas, una situación que se dio entre los años 70 y 80”.
Araiza adelantó además que algunas secciones del festival, como Panorama, Son de Cine y Cine Culinario, muestras que define como “muy fuertes en relación al público”, se llevarán a cabo probablemente ya este año, aunque dijo no poder hacer público por ahora cuáles son otros de los países participantes que ya están confirmados.
En lo que se refiere a las sedes, el FIGC se desarrollará en las salas que los cinéfilos asiduos a la manifestación ya conocen.
“Vamos a tener sedes que se repartan en Guadalajara y en el Conjunto de Artes Escénicas (CAE). Vamos a seguir utilizando Cinemex en el espacio de Zania, que está pegado a la Minerva, vamos a seguir utilizando el Teatro Diana, vamos a seguir con el Corredor Cultural, que es por avenida Vallarta, obviamente el Cineforo y el Mercado va a ser en el CAE”, explicó Araiza.
En 2020 los organizadores del FIGC esperan superar la asistencia del año pasado, en la que recibieron a 151 mil personas.
Araiza dejó entrever que habrá actividades especiales por el aniversario 35 del festival: “Somos ‘fiestones’”, dijo con una sonrisa.
JBC|jl/I