...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El Gobierno mexicano registró una deuda neta total de 18,28 billones de pesos, en los primeros nueve meses del año....
Elementos de la Secretaría de Marina interceptaron este jueves un barco proveniente de Chiapas con 28 adolescentes...
Argentina acuña moneda con trazo de histórico gol de Maradona a Inglaterra en el Mundial de 1986...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
La cantante contó detalles de ‘Lux’, su nuevo disco en el que cantará en 13 idiomas y verá la luz el 7 de noviembre....
El saxofonista abrirá su gira por nuestro país con un concierto en Guadalajara, el próximo 2 de febrero....
Marina dijo que es un personaje que desde antes de ser una persona del teatro la perseguía. ...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
A erradicarlo
Y el sarampión avanza
Perú fue anunciado como el país invitado de honor de la edición 35 del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG), que se llevará a cabo del 20 al 27 de marzo de 2020.
El anuncio fue hecho en el stand de Perú en la Feria Internacional del Libro (FIL).
“Éste es otro de los hitos culturales de esta ciudad a la que nos ligan ya tantos otros. Desde ya los invito a ser parte de esta manifestación peruana”, dijo Julio Garro, embajador de Perú en México, que definió como “un clásico” la presencia de su país en la FIL.
“Me da muchísimo orgullo que mi primera edición completa como directora del festival el invitado sea Perú”, dijo Estrella Araiza, directora del FIGC, que elogió la oferta cinematográfica ese país.
“Estuve en el Perú y lo que tiene para ofrecer en lo cinematográfico, además de lo culinario, es muy rico”, añadió Araiza, que espera poder incluir en el programa del festival cintas que reflejen la riqueza gastronómica de la nación sudamericana.
La muestra abarcará cine contemporáneo y patrimonial. En lo que respecta al primer apartado habrá entre 12 y 15 cintas, mientras la extensión de la selección patrimonial está por definirse.
Araiza destacó los filmes peruanos que exploran la vida de los indígenas del país y reveló el título de una película que será parte del programa del festival y el de otra que esperar poder incluir.
“Las representaciones indigenistas me parecen extraordinarias. Por ejemplo, Wiñaypacha con muy pocos elementos hace una representación muy acertada acerca de cómo funciona la vejez en Perú y la vejez de los indígenas, la migración de los jóvenes, esa película definitivamente va a estar en la muestra peruana, y espero que Canción sin nombre también, porque habla sobre el robo de bebés a mujeres indígenas, una situación que se dio entre los años 70 y 80”.
Araiza adelantó además que algunas secciones del festival, como Panorama, Son de Cine y Cine Culinario, muestras que define como “muy fuertes en relación al público”, se llevarán a cabo probablemente ya este año, aunque dijo no poder hacer público por ahora cuáles son otros de los países participantes que ya están confirmados.
En lo que se refiere a las sedes, el FIGC se desarrollará en las salas que los cinéfilos asiduos a la manifestación ya conocen.
“Vamos a tener sedes que se repartan en Guadalajara y en el Conjunto de Artes Escénicas (CAE). Vamos a seguir utilizando Cinemex en el espacio de Zania, que está pegado a la Minerva, vamos a seguir utilizando el Teatro Diana, vamos a seguir con el Corredor Cultural, que es por avenida Vallarta, obviamente el Cineforo y el Mercado va a ser en el CAE”, explicó Araiza.
En 2020 los organizadores del FIGC esperan superar la asistencia del año pasado, en la que recibieron a 151 mil personas.
Araiza dejó entrever que habrá actividades especiales por el aniversario 35 del festival: “Somos ‘fiestones’”, dijo con una sonrisa.
JBC|jl/I