Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Con la intención de estudiar los avances de la Inteligencia Artificial en relación con los contenidos audiovisuales, el canal 44 de la Universidad de Guadalajara (UdeG) inauguró el foro TVMorfosis dentro de las actividades de la Feria Internacional del Libro.
El evento se llevará a cabo el 3, 4 y 5 de diciembre y como parte de la iniciativa se producirán ocho programas con duración de una hora cada uno en la que expertos analizarán las posibilidades que la inteligencia artificial ofrece para producir contenido a la medida de los gustos de la audiencia.
En la inauguración estuvieron presentes Pablo Lemus, alcalde de Zapopan e Ismael Del Toro, alcalde Guadalajara, así como Ricardo Villanueva Lomelí, rector general de la Universidad de Guadalajara.
"Me parece de lo más pertinente debatir cómo está influyendo este avance tecnológico en las audiencias; es un tema que se debe discutir ya que para los medios será muy importante", dijo Villanueva.
El rector de la UdeG destacó que la inteligencia artificial es ya una realidad presente en la vida cotidiana.
"Cuando hablamos de inteligencia artificial, en principio pareciera que se trata de un fenómeno que solo está en la ciencia ficción, lo cierto es que esto es ya una realidad y lo encontramos omnipresente en nuestros días, todos los días, cuando hay sugerencias inteligentes en Youtube o Spotify o Netflix”.
Además del optimismo por las posibilidades de la tecnología, una de las constantes durante la inauguración fue la preocupación por sus posibles abusos.
"Estamos inmersos en una revolución tecnológica, e informática, sin precedente en la historia de la humanidad, cuya velocidad en ocasiones la hace imperceptible pero nunca intrascendente, la economía se está moviendo de la manufactura a la mente-factura, la sociedad de la masificación a la viralización y la vida pública se mueve de la verdad factual a la post-verdad, a veces con consecuencias y efectos no deseados”, explicó el director general de la Radio, Televisión y Cinematografía (RTC) de la Secretaría de Gobernación, Rodolfo González Valderrama.
Alfonso Pompa Padilla, secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología de Jalisco puso la inteligencia artificial en el contexto de la estrategia de innovación del estado, recordando a los asistentes que el primer hub de inteligencia artificial de México fue inaugurado hace unos días en el campus Guadalajara del Tecnológico de Monterrey y que el gobierno estatal trabaja en la apertura de un centro de inteligencia artificial propio.
Gabriel Torres Espinoza, director del Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía de la UdeG, ofreció un recuento de las sorprendentes aplicaciones de la inteligencia artificial que ya han sido puestas en práctica por algunos medios audiovisuales.
"Netflix, antes de producir su famosa serie: House Of Cards hizo uso de un algoritmo que informó a los productores cuál debía ser la cantidad ideal de los capítulos de esta serie y la duración perfecta que debería de tener cada uno de ellos”, dijo.
Un gusto haber compartido el foro con @IsabelGuerraMx @AlfonsoPompaP, @DelToroIsmael, @Gabriel_TorresE, @MaElenaLimon_ , Rodolfo González Valderrama, @PabloLemusN, Javier Juárez, Carlos Cervantes, Miquel Francces y Blanca Ibarra. Más información en: https://t.co/DGuCNkIH7U pic.twitter.com/b7V9YJRQ65 — Ricardo Villanueva (@rvillanueval) December 3, 2019
Un gusto haber compartido el foro con @IsabelGuerraMx @AlfonsoPompaP, @DelToroIsmael, @Gabriel_TorresE, @MaElenaLimon_ , Rodolfo González Valderrama, @PabloLemusN, Javier Juárez, Carlos Cervantes, Miquel Francces y Blanca Ibarra. Más información en: https://t.co/DGuCNkIH7U pic.twitter.com/b7V9YJRQ65
jl