loader

Quinto Patio

De concretarse hoy, en diversas entidades, el paro y cierre de carreteras por parte de transportistas, campesinos y organismos civiles, Jalisco resultará afectado. En particular podrían generarse problemas en el Área Metropolitana de Guadalajara. Padeceríamos un posible colapso parcial en el tránsito de mercancías que pegaría al Mercado de Abastos, principal distribuidor de diversos productos trasladados precisamente por transportes de carga. Si el conflicto se alargara, repercutiría en aumento de los precios de algunos productos. 

Habrá que estar al pendiente de lo que reporten en redes sociales Caminos y Puentes Federales, y la Guardia Nacional. Por lo pronto desde ayer empezaron bloqueos en Guanajuato. En otros puntos, productores se mantuvieron anoche a un costado de carreteras, con tractores, trocas y mantas con mensajes en los que demandan precio justo a la tonelada de maíz, que consideran sería de 7 mil 200. Si no hay acuerdo con el gobierno federal, empezarán el megabloqueo. Otra de sus demandas incluye garantizar la seguridad en carreteras. Tomemos nota. 

***

La asociación civil Backhome, que brinda estrategias de atención, prevención y acompañamiento a víctimas de trata de personas, desaparición y de género, reveló que Jalisco es el estado con mayor porcentaje de casos detectados. La trata de personas es un grave delito, con 11 modalidades, donde niñas, niños y adolescentes son las principales víctimas. La entidad carece de un refugio especializado para quienes han caído en las redes nacionales e internacionales. 

Recientemente, en Puerto Vallarta, donde se han presentado casos, el gobierno municipal, la ONU México y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, capacitaron a hoteleros y prestadores de servicios turísticos; el tema fue “El Turismo frente a la trata de personas”, como parte de la campaña internacional Corazón Azul. Urge, de cara al Mundial 2026, capacitación, prevención e investigación en la metrópoli tapatía. 

***

Tras la comparecencia del secretario de Transporte, Diego Monraz, en el Congreso del Estado como parte de la glosa del primer Informe de Gobierno, a la diputada de Movimiento Ciudadano Mónica Magaña le tocó defender lo que destacó el funcionario. Sin embargo, su versión contrasta con señalamientos y quejas de usuarios, legisladores de oposición y especialistas, quienes advierten que persisten fallas estructurales en cobertura, regulación y frecuencia del transporte público. Nomás. 

*** 

El que también se pronunció sobre los disturbios del 15 de noviembre en pleno Centro de Guadalajara fue el cardenal José Francisco Robles Ortega. Por un lado, celebró en conferencia de prensa desde El Santuario de los Mártires, la liberación de 32 de los 40 detenidos por elementos policiacos, pero, también señaló que el hecho de que un juez determinara que salieran de la cárcel confirmó que no existían motivos suficientes para retenerlos. 

En coincidencia con analistas, el prelado apuntó que la liberación evidencia la necesidad de que las corporaciones refuercen los protocolos para la detención de personas. Es decir, que los policías eviten capturas “a destajo” que posteriormente deban reconocerse como injustificadas. Su llamado a las autoridades es actuar con mayor rigor y cui-da-do para garantizar que se respeten los derechos humanos desde el primer contacto policial. (Y sí, fue “a destajo”, al que se les puso enfrente lo apresaron). 

[email protected] 

jl/I

Lo más relevante

Te recomendamos

Artículos de interés

Muere adulta mayor tras quedar atrapada bajo un elevador
Entrega Tlajomulco obras de calle Hidalgo
Cardenal de Guadalajara pide corregir fallas de policías
OCULTAR