loader

Quinto Patio

El 3 de noviembre pasado la Secretaría de la Hacienda Pública estatal presumió que en el proyecto de presupuesto de egresos (PE) 2026, en materia de seguridad, destaca especialmente el aumento de 172.6 por ciento para la búsqueda integral y coordinada de personas desaparecidas, lo que significó un “gasto” de 2 mil 111 mdp distribuidos en todas las secretarías y dependencias involucradas. Y, aunque el proyecto muestra un incremento nominal en los recursos destinados a la desaparición, “no se traduce en un fortalecimiento real de las instituciones que buscan, identifican y acompañan a las familias”, advierte el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad).

Explica que más de 90 por ciento del incremento total se concentra en infraestructura de vigilancia y control, “mientras que áreas esenciales como la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses y la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas enfrentan reducciones o exclusiones preocupantes”. De ahí que en el análisis que hizo del PE 2026, que entregó al Congreso del Estado, el Cepad pide que sea revisado y se hagan ajustes para garantizar recursos suficientes en la búsqueda de personas desaparecidas, la investigación de la tortura y la atención integral a víctimas. Que se reoriente el presupuesto, pues.

***

A propósito de las desapariciones, se reunieron el gobernador Pablo Lemus Navarro y parte de su gabinete con integrantes de 15 colectivos y buscadoras independientes para hacer un balance general a 11 meses de trabajo en la actual administración. Un acuerdo fue analizar la propuesta de sumar la tecnología, con inteligencia artificial, para agilizar la localización de personas desaparecidas. En la sesión se presentó el nuevo sistema de videovigilancia Escudo C5 Jalisco, y lo realizado en las centrales camioneras.

Entre otros acuerdos se integrará a los programas sociales del gbierno de Jalisco a familiares de personas desaparecidas, quienes fueron declarados recientemente por el Congreso del Estado como grupos prioritarios. El gobernador destacó que se fortalecerán los presupuestos para atender esta agenda prioritaria, y recordó que se impulsan proyectos como el nuevo C5, que contempla videovigilancia en las regiones.

***

El 9 de septiembre de 2020 la diputada de Movimiento Ciudadano, Pilar Lozano, presidenta de la Comisión de Desarrollo Metropolitano, Urbano, Ordenamiento Territorial y Movilidad, advirtió que si se eliminaba el Fondo Metropolitano (FM) en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2021, el Ejecutivo Federal (AMLO) anularía de tajo, la eficacia de la gobernanza metropolitana y la mejor gestión de las zonas metropolitanas o conurbaciones, pues dejaría sin fuente de financiamiento, acciones y proyectos metropolitanos.

Ayer la alcaldesa tapatía, Verónica Delgadillo, presentó en la sesión del pleno una iniciativa dirigida a la Cámara de Diputados para recuperar el FM, del que dijo Guadalajara recibió recursos hasta 2018, y para crear uno nuevo, el Fondo de Capitalidad. Sin el FM tres zonas metropolitanas resultaron perjudicadas: Guadalajara, Puerto Vallarta y Ocotlán.

***

Ciudadanos, empresarios, académicos, médicos veterinarios y colectivos hicieron un llamado firme y urgente al Congreso del Estado para que dictamine la iniciativa ciudadana Bienestar Animal Jalisco. Resulta que en comisiones está detenida la propuesta, que casi diez mil firmas la respaldan. Basta de abandono, maltrato y hasta crueldad hacia los animales.

[email protected]

jl/I

Te recomendamos

Artículos de interés

Piden reorientar dinero para los desaparecidos
Avalan tablas catastrales 

Avalan tablas catastrales 

14 de Noviembre de 2025
Congreso aprueba convocatorias de 5 cargos
OCULTAR