Luego de que durante la glosa del primer Informe de Gobierno la diputada Mariana Casillas le preguntara si, bajo protesta de decir la verdad, la Fiscalía del Estado ya no está infiltrada por la delincuencia organizada, el titular de la dependencia, Salvador González de los Santos, respondió inicialmente que “alguien dijo que estaba infiltrada (….)”, y para recordarle quién era ese “alguien”, proyectaron en pantalla el video en que a cuadro aparece Enrique Alfaro Ramírez, intentando desmentir el “halconazo”: la represión a cargo de agentes de la Fiscalía a manifestantes, el 5 de junio de 2020.
Al fiscal lo tundieron diputados de oposición. Lo cuestionaron desde las omisiones en las indagaciones del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán; el enorme rezago de carpetas, y la cifra oculta de denuncias, hasta el bajo número de personas judicializadas por desapariciones o las acusaciones de excesos policiacos durante la detención de personas en el centro de Guadalajara el 15 de noviembre, tras los actos de vandalismo. Se defendió reconociendo que la falta de Ministerios Públicos impide avances en investigaciones relevantes, provoca rezago histórico de carpetas y nulos avances en casos emblemáticos… Mientras tanto, en la fiscalía corre el runrún de que dejaría el cargo para acceder a su jubilación...
***
Llegaron a Guadalajara en un camión que provenía del Estado de México. Eran alrededor de 50 provocadores “pagados por intereses políticos”. Su objetivo: reventar la marcha del sábado 15 de noviembre y causar desmanes en el Centro Histórico de Guadalajara. Entre los 40 detenidos hay 17 personas de esa y otras entidades que participaron en los destrozos. Al juez se le está pidiendo que purguen una condena que podría ir de 3 a 10 años de cárcel, “porque si querían venir a Jalisco, aquí se van a quedar”, advirtió el gobernador Pablo Lemus.
Explicó que no se colocaron vallas en Casa Jalisco, ni en palacio de gobierno, para respetar el derecho a manifestarse. “Pero no vamos a permitir que se libere a estos delincuentes, a quienes sólo vinieron a ocasionar daños”.
¿Quiénes pagaron para que detenidos causaran daños?, ¿a qué intereses políticos respondían? Que informe la Fiscalía del Estado.
***
También estuvo en la glosa del informe, en el Congreso del Estado, la secretaria de Inteligencia y Búsqueda de Personas de Jalisco, Edna Montoya Sánchez, quien recibió diversos cuestionamientos de diputados de la oposición. Con 11 meses en el cargo, escuchó señalamientos sobre la ausencia de resultados, la falta de coordinación institucional, la escasez de políticas efectivas, la poca claridad en los diagnósticos, y de temas como las acciones de prevención, la localización de personas y la reducción del rezago forense.
Bueno, la diputada Itzul Barrera calificó como “irreal y revictimizante” la comparecencia de la secretaria, quien ya enfrentó su primera glosa frente a legisladores que iban preparados para criticar y preguntar. Hoy participan los respectivos titulares de las secretarías del Sistema de Asistencia Social, y de Agricultura y Desarrollo Social.
***
Durante la Feria Internacional del Libro (FIL) Guadalajara el C5 Escudo Jalisco tendrá en la Expo Guadalajara un Centro de Control y Mando para monitorear incidencias en tiempo real, coordinar la reacción y prevenir posibles delitos. Muchos ojos vigilarán el festival literario.
jl/I












