El martes, se dio a conocer un nuevo estudio de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) que evidencia la presencia de contaminantes en la sangre de pobladores de El Salto y Juanacatlán a causa del estado del río Santiago. Pero, pese a esta situación, se prevé un recorte en el presupuesto del 16 por ciento para 2026.
La organización Nuestro Presupuesto revisó la situación y analizó el histórico de presupuesto destinado a las labores de atención de la contaminación en el río Santiago en Jalisco. Encontró que en el presupuesto proyectado para 2026 en el estado se prevé un recorte del 16 por ciento con respecto a lo autorizado para 2025.
En 2025 se tuvo 3 mil 475 mdp para la atención del río Santiago, mientras que para el próximo año se proyectan 2 mil 905 mdp. Esta reducción en el presupuesto resulta “en una política del gobierno de Jalisco de reducir las capacidades para atender esta urgencia”, lamentó la organización.
Son 13 partidas presupuestales las que tienen influencia en atender la contaminación del río Santiago. De todas, sólo una prevé un incremento, tiene que ver con la rectoría del Sistema Estatal de Salud de la Secretaría de Salud Jalisco que aumentó de 1.6 a 2.5 mdp, es decir, el 55.1 por ciento.
Pero el Programa para la protección, vigilancia y fomento sanitario del OPD Servicios de Salud prevé un recorte de 55.2 por ciento; los programas de Apoyo a Cooperativas de la Laguna de Cajititlán, Sustentabilidad y saneamiento de cuerpos de agua, y de Acción del campo para el cambio climático, todos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), desaparecen, así como el presupuesto de la dirección general de ordenamiento territorial de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet).
La Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa) prevé un recorte de 39 por ciento; la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segia), de 6.4 por ciento; la Comisión Estatal del Agua (CEA), del 7.8 por ciento, y la Coordinación General de Gestión del Territorio, del 100 por ciento para temas relacionados al río Santiago. Esto da un recorte de 16 por ciento o 569.58 mdp.
“El Anexo identifica 2.9 mil millones para el río Santiago, representan el 1.6 por ciento del presupuesto estatal, sólo 10 unidades responsables cuentan con un presupuesto mayor a dicho monto. Es necesario hacernos de más recursos que permitan atender esta problemática sin aplazarlo más”, concluyó Nuestro Presupuesto.
fr









