loader

Quinto Patio

Si las cifras de desaparecidos de los registros nacional y estatal pasan los años y nomás no coinciden, pues anótenle que tampoco cuadran las de los cuerpos en resguardo en el Servicio Médico Forense (Semefo) de Jalisco y las que maneja el Inegi. Porque resulta que el Inegi informó erróneamente en septiembre que en las instalaciones forenses solo tenían cuatro cadáveres bajo su salvaguarda, y el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) le pidió que rectificara el dato. Peeeero, en el Censo Nacional de Impartición de Justicia 2025 que se dio a conocer la semana pasada, continúa el Inegi sin corregir la cifra.

Agreguemos que en Jalisco prosiguen los casos de cadáveres sin ser identificados. Ni sus familiares ni amigos ni el IJCF conocen quiénes eran. Ya no digamos su historia. Son seres humanos que mueren en el anonimato. Tan solo el año pasado el instituto inhumó 191 cuerpos NI en panteones forenses de la entidad. Otro grupo son los fallecidos identificados que nadie reclama. ¿Habrá quién les encienda al menos una veladora, como recomiendan las abuelas?

***

El martes de la próxima semana los titulares de la Secretaría General de Gobierno y la Secretaría de Seguridad serán los primeros en comparecer en el Congreso del Estado por la glosa del primer informe de gobierno de Pablo Lemus. Y de ahí pal real, funcionarios estatales harán pasarela para responder a las preguntas de diputados y diputadas, según acordó la Junta de Coordinación Política, presidida por la diputada priísta María del Refugio Camarena Jáuregui.

La diputada Tonantzin Cárdenas Méndez propuso incorporar a la Comisión Especial de Desaparición de Personas en el proceso de la glosa, para que participen organismos como la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, la Comisión de Búsqueda de Personas y el IJCF, y que se fortalezca así la atención institucional al tema. En una entidad con miles de desaparecidos es una propuesta pertinente.

***

Jalisco mantuvo un crecimiento económico estable del 1.4 por ciento en 2024. Sin embargo, la entidad enfrenta riesgos derivados de las modificaciones arancelarias promovidas por el gobierno estadounidense, país que recibe 83.6 por ciento de las exportaciones del estado, y de la incertidumbre administrativa que perciben las empresas, indica el estudio ¡A romper barreras! Cómo detonar la inversión en México. Caso Jalisco, de la organización Causa en Común.

El costo de oportunidad promedio derivado de trámites estatales y municipales puede superar, solo en Guadalajara, los 3 mdp por empresa, “lo que demuestra la urgencia de modernizar procesos administrativos”. A partir de un estudio detectó 550 oportunidades de ajuste normativo, principalmente en eficiencia gubernamental y calidad regulatoria. Hay chamba de mejora regulatoria para GDL, Zapopan y Tlaquepaque.

***

Teocaltiche: febrero de 2025. Asesinan a tiros a una joven agente vial y dos más son heridos, cuando estaban de servicio; julio de 2025, en el municipio alteño privan de su libertad a un agente vial.

El Salto: 11 de noviembre de 2025. Victiman a balazos a dos mujeres, agentes viales, cuando paran un vehículo con vidrios polarizados.

***

¿Quiere conocer qué tareas específicas supuestamente tenía en el Siapa la conductora televisiva Elizabeth Castro Cárdenas? Olvídelo. Ni en el contrato aparecen.

[email protected]

jl/I

Te recomendamos

Artículos de interés

CUCBA se reúne con colectivos para fortalecer sus búsquedas
Anuncian 1er coloquio internacional de sociología
Inhumaron 191 cuerpos sin reconocer en 2024
OCULTAR